
Leches medicamentosas: 7 de cada 10 familias logran su acceso por vía judicial
- Redacción
- 17 julio, 2025
- Salud
- alergia alimentaria, APLV, ipsos, leches medicamentosas, obras sociales, Portada, prepagas
- 0 Comments
La alergia alimentaria más frecuente es a la proteína de la leche de vaca (APLV). Esta es una reacción inmunológica que afecta principalmente a lactantes y niños pequeños (a cerca del 1%). Y que puede manifestarse con síntomas digestivos, cutáneos y respiratorios, o incluso cuadros graves como anafilaxia, si no se trata adecuadamente. El tratamiento para estos pacientes consiste en que madre e hijo adopten una dieta que excluya la proteína de leche de vaca. Para mantener la lactancia, la alternativa es el uso de fórmulas especiales denominadas leches medicamentosas.
Estas fórmulas son indicadas por profesionales médicos y tienen un rol terapéutico vital. Sin embargo, acceder a ellas no siempre es sencillo, a pesar de que su cobertura en Argentina está garantizada al 100% por la ley 27.305. Desde la asociación Leches Medicamentosas buscan poner sobre la mesa la necesidad de que cada niño o niña que necesite estas fórmulas pueda acceder en tiempo y forma, porque su salud está en juego y su derecho está garantizado por ley.
En el camino, aparecen múltiples obstáculos, pero siete de cada diez familias que reclaman por vía legal logran acceder a estas leches. Aunque claramente lo deseable sería que el acceso no tuviera obstáculos y/o que estos se resolvieran rápida y administrativamente, en instancias previas. Esta es una de las conclusiones adicionales de un relevamiento cuali-cuantitativo de la consultora Ipsos. Incluyó a 305 cuidadores (padres y madres de niños de 0 a 2 años, con prescripción de leches medicamentosas). Y también a 150 médicos (pediatras, alergistas y gastroenterólogos) de CABA, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán.
“El acceso a las leches medicamentosas en Argentina está lleno de obstáculos burocráticos, inequidades entre coberturas y tiempos que no se condicen con la urgencia del tratamiento”. Así lo explicó Leandro Desplats, abogado, líder de la asociación Leches Medicamentosas. Acompaña a familias en su desafío por brindar a los más chicos la alimentación que necesitan.
“Estudiamos la situación a nivel nacional. Hay obras sociales y prepagas que niegan o demoran la cobertura. Otras que restringen la cantidad de latas que entregan y que determinan arbitrariamente durante cuánto tiempo las brindarán. El problema tiende a ser más marcado en el interior del país y con obras sociales pequeñas”
El estudio de Ipsos indica que quienes sostienen el reclamo, en su mayoría, logran el acceso. Sin embargo, con frecuencia, por desconocimiento, falta de recursos, de tiempo, o por creer que será en vano reclamar, muchas familias se dan por vencidas. Y otras recurren a prácticas de intercambio o trueque en grupos de redes sociales. Lo que implica un potencial riesgo en la salud de los niños porque se desconocen la procedencia y el cuidado que ha tenido el producto.
El tratamiento de la APLV consiste en excluir de la dieta del niño o niña todos los alimentos que incluyan la proteína de la leche de vaca. Y también de la dieta de la madre en periodo de lactancia. Pero si no es posible, el profesional de la salud puede indicar leches medicamentosas.
Si un bebé con APLV no recibe la alimentación adecuada, las consecuencias pueden ser graves. A corto plazo, la exposición a esa proteína puede provocar pérdida de peso, diarreas crónicas, sangrado intestinal, reacciones alérgicas severas. Y un deterioro general del estado nutricional. A mediano y largo plazo, la falta de un tratamiento puede afectar el desarrollo neurológico y cognitivo.
“Son casos paradigmáticos a los que acompañamos muy de cerca desde la asociación. Pero la conclusión que extraemos es que, ignorando el derecho universal a la salud y la existencia de leyes específicas en nuestro país, prepagas y obras sociales encuentran o inventan maneras de seguir obstaculizando el acceso, con todo el daño que eso puede generar. La alimentación adecuada para estos bebés no puede esperar”.
La asociación Leches Medicamentosas asesora administrativa y legalmente a familias. Muchas de las cuales no habrían podido acceder a la cobertura sin este acompañamiento. Pueden contactarse a través de Instagram (@leches.medicamentosas), por su sitio www.lechesmedicamentosas.com.ar o al + 54 9 11 6554-3565.
Leave A Comment