las vasectomías

Las vasectomías crecieron 1.500% en cuatro años en la provincia de Buenos Aires

En los últimos cuatro años, la cantidad de vasectomías en la provincia de Buenos Aires creció un 1.500%. Así, entre 2020 y 2024 se pasó de 113 vasectomías a 1.774 prácticas anuales. Solo en lo que va de 2025, ya se realizaron 1.680 procedimientos con la técnica sin bisturí. Con lo cual entre 2020 y 2025 la demanda se multiplicó por 20.

La iniciativa es posible gracias a los equipos médicos capacitados durante el año en los ocho hospitales provinciales que ya integran la estrategia. La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo permanente, seguro, ambulatorio y eficaz. Consiste en el bloqueo de los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides.
Está destinada a personas con pene, independientemente de su identidad de género, si tienen hijos o la cantidad de ellos.

El procedimiento es sencillo, de rápida recuperación y sin necesidad de hospitalización. Se realiza con anestesia local, no requiere estudios prequirúrgicos, y puede efectuarse en consultorio. En comparación con la técnica tradicional, implica menor tiempo de recuperación y menores riesgos.

La implementación de esta técnica forma parte del proyecto de colaboración entre el Ministerio de Salud bonaerense y la organización World Vasectomy Day (WVD). Esto ya permitió la capacitación de 12 profesionales del sistema público.

Los motivos del crecimiento de la demanda en estos años son multicausales, vinculados principalmente a un cambio de paradigma cultural. Y también a la implementación de la técnica rápida y sin bisturí. El promedio de edad de los solicitantes es de 34 años, y la mayoría tiene uno o más hijos. En el municipio de La Matanza, por ejemplo, en una sola semana se recibieron 2.800 solicitudes, y el 95% de las personas asistió al turno otorgado.

Los hospitales provinciales que realizan vasectomía sin bisturí son San Martín de La Plata, Maternidad Estela de Carlotto de Moreno, Evita Pueblo de Berazategui. También Alberto Balestrini de La Matanza., Domingo Mercante de José C. Paz, Penna de Bahía Blanca, Gandulfo de Lomas de Zamora y Lucio Meléndez de Almirante Brown.

Gustavo Cavazzutti y Mariano Marcovsky son los primeros entrenadores del país en la vasectomía sin bisturí (VSB). Es el método anticonceptivo masculino más eficaz, sencillo, permanente y seguro que ofrece el Ministerio de Salud bonaerense. Ambos podrán capacitar a profesionales para ampliar el acceso a este derecho en el sistema de salud público.

El porcentaje de eficacia de esta técnica es del 99,5%. En comparación con la tradicional, la VSB es menos invasiva. No requiere de estudios pre quirúrgicos, ya que no se realiza bajo anestesia general, y puede hacerse en consultorio. “La anticoncepción quedaba reservada a la mujer y al cuerpo de la mujer. Y está bueno equiparar la toma de decisiones. Que los varones tengan una participación más activa y responsable de los cuidados”. Así lo sosutvo Marcovsky, quien lleva a cabo el programa de vasectomías de la maternidad Estela de Carlotto en Moreno.

Cavazzutti, jefe de Urología del Hospital San Martín de La Plata, aseguró que “el esfuerzo del Ministerio para hacer este programa es enorme. Estamos muy contentos con los resultados. No es simplemente una técnica quirúrgica, sino que es importante cómo encarar al paciente desde la consulta y asesorarlo previamente”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com