La campaña de vacunación contra el VSR

La campaña de vacunación contra el VSR se extiende en CABA

El Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires informó que se extiende la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Esta campaña tiene como destino a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación.

La campaña de vacunación, que inicialmente estaba prevista hasta fines de agosto, continuará hasta el 31 de octubre. Tanto en los hospitales y como en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac). Con el objetivo de ampliar la protección a los recién nacidos frente a la bronquiolitis y neumonía, causados por este virus. Este constituye una de las principales causas de internación en lactantes menores de un año.

Sobre los beneficios de la vacuna, esta protege al bebé durante los primeros seis meses de vida, contra la neumonía y la bronquiolitis. Además reduce el riesgo de hospitalizaciones y complicaciones respiratorias graves. Es gratuita, segura y accesible en toda la red pública de salud de la Ciudad.

La transferencia de anticuerpos, a través de la placenta, comienza 15 días después de la vacunación y perdura a través de la lactancia. De esta manera, los lactantes quedan protegidos durante los primeros meses de vida.

El Virus Sincicial Respiratorio es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia, especialmente en lactantes menores de un año. En algunos casos, provoca un aumento en las hospitalizaciones, con posibles complicaciones que requieren cuidados críticos. Así como un elevado nivel de consultas ambulatorias durante la temporada invernal.

Se espera que la implementación de la vacuna contribuya a la reducción de la mortalidad infantil, tanto neonatal como postneonatal, y a la disminución de las hospitalizaciones. La vacunación está disponible sin turno previo en los hospitales públicos y en los Cesac de la Ciudad, acercándose con DNI y carnet de vacunación. No requiere orden médica y además, puede recibirse junto con las otras indicadas durante el embarazo. Como la antigripal, una dosis en cualquier trimestre de la gestación. La vacuna contra el Covid-19, una dosis en cualquier trimestre de la gestación. Y la triple bacteriana acelular, una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.

La Argentina resultó la semana pasada reconocida en la región por su estrategia nacional de vacunación contra el VSR. El país recibió así una invitación a compartir la experiencia pionera de aplicación de esta vacuna durante el embarazo. Los resultados ya dan cuenta de una reducción en las hospitalizaciones y los casos graves de bronquiolitis.

La vacunación contra el VSR redujo en 2024 un 70% la internación de menores de 6 meses en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La estrategia de vacunación en embarazadas de 32 semanas a 36 semanas y 6 días de gestación se implementó el año pasado en todo el país. Y se vacunaron 146.885 embarazadas, alcanzando una cobertura de 62,5%.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com