
Hospital Sardá hizo por primera vez una innovadora cirugía fetal
- Redacción
- 25 marzo, 2025
- Medicina
- cirugía fetal, fetoscopia, fotocoagulación láser feta, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Maternidad Sardá, medicina fetal, Portada
- 0 Comments
El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la ciudad de Buenos Aires logró un hito en la medicina fetal dentro del sistema de salud pública porteño.
Por primera vez se realizó allí una innovadora cirugía en un embarazo de alto riesgo, llamada “fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopia”.
Se hizo en un embarazo gemelar monocorial complicado con Síndrome de Transfusión Feto-Fetal.
El Síndrome de Transfusión Feto-Fetal es una complicación grave que puede ocurrir en embarazos en los que los fetos comparten una única placenta.
Esta condición se caracteriza por una distribución desigual del flujo sanguíneo entre ambos fetos.
Esto puede poner en riesgo su supervivencia.
La fotocoagulación láser fetal es una técnica mínimamente invasiva que se realiza mediante fetoscopía.
Consiste en la introducción de un endoscopio delgado en el útero para visualizar la red vascular de la placenta.
Y mediante el uso de láser coagula los vasos sanguíneos cuyas conexiones anómalas son responsables del trastorno.
El procedimiento permite restablecer un flujo sanguíneo adecuado.
Así se aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia y bienestar de ambos fetos.
Su realización en el Hospital Sardá, en Parque Patricios, fue posible gracias al equipamiento de última tecnología.
Esto refuerza el compromiso de la Ciudad en atención de salud de calidad, con innovación y además, excelencia en la atención prenatal.
“Estamos muy orgullosos de la calidad de los profesionales que integran nuestro sistema de salud. Hoy dimos un paso histórico”.}
Así lo destacó el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós.
Y explicó que “esta innovadora técnica permitió separar las placentas compartidas para mejorar la sobrevida de ambos bebés”.
“Con esto se marcó un hito en la medicina materno-fetal y consolidando el desarrollo del Programa de Cirugía Fetal en la Ciudad”.
Quirós también destacó que “este avance nos impulsa a seguir fortaleciendo la atención de embarazos de alto riesgo”.
“Y asimismo garantizar los mejores cuidados desde el inicio de la vida”.
“Y reafirmamos nuestro compromiso con una salud pública de calidad y siempre a la vanguardia”.
El procedimiento se realizó el martes 11 de marzo por el equipo de la recientemente creada Sección de Diagnóstico Prenatal.
Esto lo lideró la doctora Silvina Ramírez Almanza, con la participación de los doctores. Sergio Cruz Díaz y Paula Cocha Suárez.
La intervención contó con la colaboración y dirección del asesor académico Lucas Otaño.
También con el apoyo de la jefa del Departamento de Tocoginecología, Sandra Susacasa.
Además tuvo un papel clave el equipo de anestesiología que encabeza Carolina Álvarez y en esta oportunidad representó Natalia Longhi.
El éxito del procedimiento también fue posible gracias al grupo de instrumentadores quirúrgicos que dirige. Andrea Grenci.
Y también al invaluable trabajo del personal de enfermería de la Unidad 3 de internación.
Estos brindaron asistencia a la paciente antes, durante y después de la intervención.


 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
Leave A Comment