
Gilead y el Fondo Mundial: acuerdo histórico para proveer fármaco del VIH a países pobres
- curecompass
- 9 julio, 2025
- Importante, Medicina, Salud
- Africa, Children's Investment Fund Foundation, Fondo Mundial, Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, Gilead, Gilead Sciences, Global Fund to Fight AIDS, la Tuberculosis y la Malaria, lenacapavir, Pepfar, Portada, SIDA, Tuberculosis and Malaria, VIH
- 0 Comments
A pesar de la incertidumbre sobre la financiación de programas clave de EE. UU., Gilead Sciences y el Fondo Mundial han finalizado un plan para suministrar lenacapavir, un innovador inyectable de prevención del VIH, a 2 millones de personas en países pobres.
En un anuncio trascendental para la lucha contra el VIH, Gilead Sciences y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria), han concretado un plan para suministrar lenacapavir, un nuevo fármaco de prevención del VIH de acción prolongada, a países de bajos ingresos.
El acuerdo, recién terminado hoy miércoles 9 de julio, prevé que Gilead suministrará, a precio de coste, dosis suficientes para alcanzar a 2 millones de personas durante los próximos tres años en los países apoyados por el Fondo Mundial. Las partes han mantenido en confidencialidad los términos económicos específicos.
Este hito es especialmente relevante, ya que el plan se formaliza a pesar de la ausencia de financiación de una iniciativa clave de EE. UU. destinada a abordar la epidemia mundial de VIH/SIDA.
Lenacapavir: una nueva esperanza en la prevención
Lenacapavir, que se administra mediante una inyección dos veces al año, fue aprobado el mes pasado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. para la prevención de la infección por VIH en adultos y adolescentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias reguladoras están revisando actualmente el fármaco.
El año pasado, Gilead ya había firmado acuerdos sin regalías con seis fabricantes de medicamentos genéricos para producir y vender versiones de bajo costo del fármaco en 120 países de ingresos bajos y medios, aunque la puesta en marcha de esos suministros tardará un tiempo.
Expertos en SIDA han señalado que este nuevo medicamento podría ser fundamental para poner fin a la epidemia, que lleva 44 años y aún infecta a 1,3 millones de personas al año, habiendo causado la muerte de más de 42 millones, según estimaciones de la OMS.
Acceso prioritario en África y el fin de la “brecha de años”
El Fondo Mundial priorizará el acceso de lenacapavir basándose en la incidencia del VIH y las estrategias de prevención de cada país. Sudáfrica será uno de los primeros países, junto con otras aproximadamente 10 naciones de África subsahariana, en implementar el fármaco debido a su marcado interés. Los socios tienen como objetivo que la primera entrega llegue al menos a un país africano para finales de este año.
Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, destacó en una entrevista con Reuters la trascendencia de este acuerdo: “Por primera vez, una herramienta para prevenir la infección por VIH estará disponible en países de ingresos bajos y medios al mismo tiempo que en países de ingresos altos”. Sands añadió que, en el pasado, esto solía tardar años.
Incertidumbre en la financiación de EE. UU. y el optimismo de Gilead
El plan original entre Gilead, el Fondo Mundial y el Plan de Emergencia del Presidente de EE. UU. para el Alivio del SIDA (PEPFAR) fue anunciado en diciembre. Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump, que asumió el cargo en enero, ha reducido la financiación de PEPFAR, limitando los programas globales de prevención del VIH a mujeres embarazadas y en período de lactancia.
Un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. comentó a Reuters: “Los programas financiados por PEPFAR que brindan atención y tratamiento del VIH o servicios de prevención de la transmisión de madre a hijo están operativos… Todos los demás servicios financiados por PEPFAR están siendo revisados actualmente”. No respondieron a preguntas específicas sobre lenacapavir.
A pesar de estos recortes, Daniel O’Day, CEO de Gilead, mantiene la esperanza de que la ayuda de EE. UU. para combatir la epidemia se reanude.
“Queremos gastar menos a lo largo del tiempo en VIH porque la incidencia es menor… deberíamos destinar recursos a cosas que realmente reduzcan la carga de la enfermedad con el tiempo”, afirmó O’Day.
Gilead también está trabajando con países de ingresos medios, muchos de ellos en América Latina, para que lenacapavir sea accesible lo antes posible. En Estados Unidos, el precio anual de lista de Yeztugo (nombre comercial de lenacapavir) es de $28.218.
La Children’s Investment Fund Foundation se comprometió a principios de este año con una donación de $150 millones al Fondo Mundial, incluyendo fondos para la iniciativa de lenacapavir. Sands enfatizó que se necesitan más donantes para sostener estos esfuerzos.
Este acuerdo representa un paso significativo hacia la equidad en el acceso a medicamentos innovadores, ofreciendo una herramienta vital en la prevención del VIH a las poblaciones más vulnerables del mundo.
Fuente: Reuters
Leave A Comment