
El aprendizaje en los mayores es clave para una mente saludable
- Redacción
- 4 junio, 2025
- Salud
- adultos mayores, aprendizaje, gerontología, Portada, Residencia y Centro de Rehabilitación Los Pinos
- 0 Comments
En un contexto global donde la población de adultos mayores está en constante crecimiento, según la OMS se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique para 2050. Alcanzando así los 2.100 millones. Este escenario nos invita a reflexionar sobre la importancia del aprendizaje. Un proceso inherente al ser humano que resulta vital para el crecimiento y desarrollo en cada etapa.
Podemos pensar aquí que en un mundo que presenta estos cambios en la población serán necesarios profesionales de la salud y de diversas áreas. Como recreación, turismo, entre otros, porque toda esta población estará esperando ver qué le ofrece la sociedad. Detalle también importante para aquellos que están intentando definir una carrera o profesión para sus vidas. Para que no se olviden de aprender lo que la sociedad demandará.
A lo largo de la vida, las personas adquieren recursos para crecer y evolucionar, y es fundamental entender que no existe una edad para dejar de aprender. Por el contrario, el aprendizaje es un proceso clave en la vida de las personas mayores. Ya que implica desaprender, revisar lo aprendido e incorporar nuevos elementos, esenciales para adaptarse a los desafíos de esta etapa.
Este proceso pone en marcha elementos tan importantes como la atención, la memoria, la emoción, la motivación, la percepción y la revisión de lo aprendido. Los cuales interactúan con esa reserva cognitiva que cada persona adquiere. Cuanto mayor sea, más favorecidos nos veremos para enfrentar, por ejemplo, patologías mentales. Al estimular al cerebro a aprender cosas nuevas, se favorece la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la neuroplasticidad.
En este sentido, aprender no solo estimula el cerebro de las personas mayores, sino que también genera entusiasmo frente al desafío del conocimiento. Desde una perspectiva gerontológica, muchas personas mayores provienen de etapas donde el aprendizaje era un valor fundamental en sus vidas. Pero quizás no tuvieron la posibilidad de estudiar, el trabajo era necesario en las casas para subsistir. Entonces se abandonaba ese deseo de estudiar, ir a la universidad y llegar a ser profesionales.
La mayor expectativa de vida y la oferta de muchos centros educativos de actividades tipo talleres, cursos o carreras para todas las edades permitió a personas mayores cumplir sus sueños. La emoción que siente una persona mayor cuando entra a una universidad es algo impactante. Las escuelas y los espacios educativos se percibían como un tesoro, y para ellas, aprender sigue siendo un desafío y una oportunidad muy valiosa.
Ofrecer espacios donde puedan continuar aprendiendo es un compromiso que debe asumirse con seriedad. Ya que el acceso a la información y formación adecuada otorga mejores herramientas para planificar la vida y enfrentar la toma de decisiones. En esta línea, es fundamental que los profesionales promuevan y acerquen información relevante. Facilitando así el acceso a nuevas disciplinas, actividades grupales y oportunidades de aprendizaje. Luego se transformarán en lo aprehendido y podrá utilizarse para la vida misma.
En un contexto donde el envejecimiento poblacional está marcado por el aumento de la esperanza de vida, resulta imprescindible reflexionar entonces sobre la vejez. Al llegar a la jubilación, una persona puede tener por delante veinte o treinta años de vida, ¿qué hará con estos años? Continuar aprendiendo puede ser una de las actividades más gratificantes y efectivas para mantener la mente activa y el bienestar integral.
En definitiva, el aprendizaje continuo no solo es un recurso para mantenerse mentalmente activo, sino también una herramienta poderosa. Para adaptarse al contexto cambiante que plantea la longevidad, fortaleciendo la autonomía, la autopercepción y el sentido de propósito en las personas mayores.
Por Graciela Spinelli, responsable del Departamento. de Gerontología de la Residencia y Centro de Rehabilitación Los Pinos
Leave A Comment