
Brote de sarampión en EEUU enciende las alarmas de la OMS
- Redacción
- 28 marzo, 2025
- Importante, Salud
- alerta sanitaria, OMS, Portada, Sarampión
- 0 Comments
Los Estados Unidos enfrenta su peor brote de sarampión en una década y la OMS alertó sobre riesgo de propagación internacional.
La OMS alertó que Venezuela, Brasil y Argentina, países con coberturas vacunales desiguales, podrían ser los siguientes en enfrentar brotes.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta sanitaria global tras confirmarse un brote masivo de sarampión en Estados Unidos.
Este ya suma 378 casos en 17 estados y dos muertes, incluyendo un menor no vacunado en Texas.
Este es el primer brote que cumple con los criterios de notificación internacional desde que el país declaró eliminada la enfermedad en el año 2000.
El brote se notificó bajo el Reglamento Sanitario Internacional (2005) y encendió las alarmas por su rápida propagación.
Así como su potencial para desestabilizar los avances regionales en salud pública.
Los casos ya traspasaron fronteras:
México reportó contagios vinculados al foco texano, lo que sugiere una posible reactivación de la transmisión endémica en América.
Los datos son contundentes:
Texas concentra el 68% de los casos (259), con 34 hospitalizaciones.
Mientras que Nuevo México reporta 35 infectados, incluyendo dos pacientes vacunados (lo que sugiere posibles fallas en la inmunidad).
Por su parte, la secuenciación genética confirmó que las cepas de Texas, Nuevo México y Kansas son idénticas (genotipo D8).
Mientras que otros cinco estados albergan variantes B3.
La OMS atribuyó el brote al colapso de la inmunidad de rebaño.
Pese a que el sarampión se erradicó hace 25 años en EEUU, la cobertura de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) en niños cayó al 92.7% en 2023.
Esto está por debajo del umbral crítico del 95%.
“Estamos viendo las consecuencias de una generación de padres que dudan de las vacunas y sistemas de salud fragmentados”.
El 99% de los casos en Texas corresponde a no vacunados o personas con estatus desconocido.
Mientras que el 17% requirió hospitalización, incluyendo casos de encefalitis y neumonía severa.
Ante la escalada, las autoridades implementaron medidas sin precedentes:
Los CDC activaron su nivel máximo de respuesta, la Estructura de Incidente Nivel 3, para coordinar pruebas diagnósticas y aislamiento de casos.
Texas desplegó equipos móviles de vacunación en condados rurales, donde la resistencia anti-vacunas es mayor.
Mientras que la OMS monitorea aeropuertos y cruces fronterizos en colaboración con México y Canadá.
El brote reavivó el debate sobre la influencia de movimientos anti-vacunas.
En redes sociales, hashtags como #MeaslesHoax (el engaño del sarampión) ganaron tracción.
Mientras clínicas en Ohio y California reportaron amenazas a trabajadores de salud.
“Esto no es solo un problema médico, sino de seguridad nacional”, advirtió la Secretaría de Salud de Texas.
Como medida preventiva, se recomendó:
Vacunar a viajeros que ingresen desde zonas afectadas.
Aislar casos sospechosos en salas con flujo de aire controlado.
Rastrear contactos hasta 4 días antes de la aparición de síntomas.
El sarampión, cuya letalidad alcanza 2-3 muertes por cada 1,000 casos, es especialmente peligroso en:
Menores de 5 años: Riesgo de ceguera y deshidratación severa.
Adultos mayores de 20: Complicaciones neurológicas.
La OMS urge a los medios a combatir la desinformación y a los gobiernos a declarar emergencias sanitarias locales donde la cobertura vacunal sea inferior al 90%.
Mientras, en Texas, familias afectadas exigen que se prohíba la asistencia a escuelas de niños que no se vacunaron.
Leave A Comment