Alerta por comida cruda para gatos: riesgos para mascotas y familias, según estudio de Cornell

Un análisis publicado en la revista Communications Biology reveló la presencia de bacterias peligrosas, algunas resistentes a antibióticos, en alimentos crudos comerciales para gatos, poniendo en riesgo tanto a los animales como a las personas que los manipulan.

Investigadores de la Universidad de Cornell advirtieron que los alimentos crudos para gatos, incluidos los distribuidos congelados, refrigerados, liofilizados o a temperatura ambiente, representan un foco de riesgo sanitario. El estudio identificó la presencia de patógenos como SalmonellaCronobacter y E. coli, que podrían transmitirse a los dueños de mascotas, generando enfermedades potencialmente graves.

La autora principal, Laura Goodman, señaló: “La mayoría de estos productos no tienen etiquetas de advertencia que indiquen que los ingredientes cárnicos no están completamente cocidos, lo que significa que pueden albergar bacterias vivas y, potencialmente, virus y parásitos capaces de enfermar gravemente a una familia”.

El peligro es mayor en los alimentos liofilizados que se venden a temperatura ambiente. “Particularmente en los productos liofilizados en estantería, es probable que los consumidores no tengan idea de que están asumiendo ese riesgo”, agregó Goodman.

Bacterias resistentes y posibles contagios a humanos

Además de los patógenos gastrointestinales, los investigadores identificaron bacterias resistentes a antibióticos como Pseudomonas, capaz de provocar infecciones pulmonares, sanguíneas y urinarias graves; Klebsiella, que puede originar fiebre, fatiga y neumonía; y Clostridium perfringens, asociado a episodios de intoxicación alimentaria y gastroenteritis.

Los expertos recordaron que estos patógenos pueden transmitirse de animales a humanos, con un riesgo mayor en niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas. Goodman destacó que al cargar los resultados en una base de datos federal encontraron “algunos casos humanos genéticamente muy similares”, lo que sugiere que estos alimentos podrían haber contribuido a infecciones en personas.

Grieta regulatoria: la FDA bajo la lupa

Actualmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) solo analiza un número limitado de bacterias en alimentos crudos para gatos. Sin embargo, el estudio aporta evidencia de un espectro mucho más amplio de patógenos presentes en este tipo de productos, lo que podría motivar a la agencia a ampliar sus controles regulatorios.

En investigaciones previas también se habían hallado cepas multirresistentes en alimentos crudos para perros, confirmando que este es un problema extendido en las dietas basadas en carne sin cocción para mascotas.

Implicaciones para la salud pública

El trabajo invita a reflexionar sobre la creciente popularidad de las dietas crudas para animales domésticos, muchas veces impulsadas como alternativas más “naturales”. No obstante, los científicos advierten que estos productos pueden ser un vector de enfermedades peligrosas.

Para los expertos, el mensaje es claro: sin un etiquetado más transparente ni regulaciones específicas, las familias que usan alimentos crudos para gatos podrían estar exponiéndose inadvertidamente a riesgos de salud serios.

Fuente: Reuters

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com