A 4 años de la Ley del Aborto no hay entrega de medicamentos
- Redacción
- 30 diciembre, 2024
- Gobierno, Salud
- aborto, Interrupción Voluntaria del Embarazo, mifepristona, Ministerio de Salud, misoprostol, Patricia Sotile, Portada, Silvina Ramos
- 0 Comments
A 4 años de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el Estado nacional no entregó tratamientos para abortos hasta el tercer trimestre de 2024.
Se trata de una caída del 100% respecto al mismo período de 2023.
Además, en febrero de 2024, la diputada Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) presentó un proyecto para derogar la ley.
Aunque el vocero presidencial Manuel Adorni aclaró que no lo impulsaba por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, las especialistas advierten que la falta de medicamentos afecta a los sectores vulnerables y puede generar maternidad forzadas.
Mientras tanto, catorce provincias iniciaron procesos de compra de misoprostol para garantizar el acceso.
Hoy 30 de diciembre se cumplen 4 años de la sanción de la Ley 27.610, que garantiza el derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
Pero los datos oficiales muestran una caída del 100% en la entrega por parte del Estado nacional de la medicación necesaria para garantizar este derecho.
Asimismo, el Gobierno aún no publicó datos oficiales sobre la cantidad de abortos que se realizaron en el año.
El Estado debe distribuir los medicamentos necesarios para la interrupción legal del embarazo, como el misoprostol y la mifepristona.
En el marco del programa Desarrollo de la Salud Sexual y la Procreación Responsable, que depende del Ministerio de Salud de la Nación.
El Centro de Datos de Chequeado realizó un análisis de la ejecución de las metas físicas (bienes y servicios) del Presupuesto Abierto que publica el Ministerio de Economía en forma trimestral.
De acuerdo con la información disponible a través de esta fuente, el programa mostró avances significativos entre 2022 y 2023.
Pasando de 70.293 a 106.737 tratamientos distribuidos (un incremento del 52%).
Sin embargo, los registros hasta el tercer trimestre de 2024 exponen una situación crítica.
La distribución de medicamentos para la interrupción voluntaria o legal del embarazo cayó a cero.
En la programación del presupuesto, el Gobierno proyectó la entrega de 100.400 tratamientos de interrupción voluntaria para los primeros 9 meses del año.
Pero no entregó ninguno.
Chequeado consultó a Silvina Ramos, socióloga e investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).
Quien explicó el impacto que produce la falta de medicamentos.
“La falta de insumos para el aborto va a afectar el acceso a la interrupción voluntaria”.
“Entonces esos embarazos no intencionales se van a terminar transformando en maternidades forzadas”.
“Y sabemos que la maternidad forzada afecta obviamente la integridad física y psíquica de las personas”.
“Y también afecta su proyecto de vida y las oportunidades de desarrollo personal”.
Patricia Sotile, abogada especialista en Género del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), también se refirió al respecto.
“Esto tiene gran impacto en poblaciones más vulnerables, generando barreras de acceso a la salud sexual y reproductiva”.
“De quienes concurren a los sistemas públicos de salud y se encuentran allí con faltantes”.
“No sólo de insumos para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo, sino también de diversos métodos anticonceptivos”.
De acuerdo con los números publicados por el Estado nacional, la distribución de insumos y tratamientos del programa sufrió una caída del 64,1%.
Si se compara el tercer trimestre de 2024 con mismo periodo de 2023.
Según los últimos datos disponibles, entre enero y setiembre de 2023 se registraron 69.421 interrupciones voluntarias y legales de embarazos en todo el país.
De acuerdo con un pedido de acceso a la información que realizó por el Centro de Datos de Chequeado al Ministerio de Salud.
Si se suman los procedimientos en los años en los que la ley estuvo vigente (2021, 2022 y hasta octubre de 2023), da un total de 245.000 interrupciones voluntarias y legales del embarazo en el sector público.
Sin embargo, a 4 años de la ley del aborto, en 2024 no hubo entrega de medicamentos.
Leave A Comment