Vitamina D: un estudio dice que dosis personalizadas reduce 52% el riesgo de infarto

Según un estudio de la American Heart Association las dosis personalizadas permiten reducir a la mitad los ataques cardíacos en adultos con enfermedades cardiovasculares.

Un ensayo clínico presentado en las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association (AHA), llevado a cabo por Intermountain Health en Salt Lake City, Estados Unidos, confirmó que los adultos con enfermedades cardíacas que recibieron dosis personalizadas de vitamina D lograron reducir en un 52% el riesgo de sufrir un infarto, en comparación con aquellos cuyos niveles no fueron monitoreados ni tratados específicamente.

TARGET-D: Un enfoque innovador en vitamina D

El estudio, llamado TARGET-D, incluyó a 630 adultos con síndrome coronario agudo, quienes fueron tratados y seguidos durante un promedio de 4.2 años. Al inicio, el 85% de los participantes presentaba niveles de vitamina D inferiores a 40 ng/ml —considerado insuficiente para la salud cardiovascular— y cerca del 52% de los pacientes en el grupo de tratamiento requirieron más de 5000 UI (unidades internacionales) de vitamina D diarias, es decir, más de seis veces la dosis diaria recomendada por la FDA (800 UI).

La doctora Heidi T. May, Ph.D., MSPH, FAHA, investigadora principal, explicó: “En las investigaciones de ensayos clínicos anteriores sobre la vitamina D se evaluó el impacto potencial de la misma dosis para todos los participantes sin comprobar primero los niveles en sangre. Adoptamos un enfoque diferente. Comprobamos los niveles de vitamina D de cada participante al inscribirse ya lo largo del estudio, y ajustamos la dosis según fuera necesario para situarlos y mantenerlos en un rango de 40-80 ng/ml”.

Resultados principales y recomendaciones

Entre los hallazgos destacados:

  • El grupo que alcanzó niveles óptimos de vitamina D en sangre (>40 ng/ml) presentó un 52% menos de riesgo de infarto que el grupo de control.
  • Casi el 52% de los tratados necesitó más de 5000 UI diarias de vitamina D para alcanzar la meta definida por el equipo clínico.
  • El monitoreo regular de vitamina D y calcio permitió evitar toxicidades como la hipercalcemia.
  • Los resultados no demostraron reducción significativa de otros eventos graves (muerte, internaciones por insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares), aunque el efecto sobre el infarto fue sólido.

Frente a estos datos, May subrayó: “Les recomendamos a las personas con enfermedades cardíacas que consulten con sus profesionales de la salud la posibilidad de hacerse análisis de sangre para determinar los niveles de vitamina D y recibir dosis específicas que se adapten a sus necesidades individuales”.

Limitaciones y próximos pasos

El ensayo se centró solamente en adultos con diagnóstico de enfermedad cardíaca, y la mayoría de los participantes eran caucásicos, por lo que los autores señalaron que es necesario realizar más investigaciones que incluyan poblaciones diversas y evalúen si los hallazgos se reproducen en personas sin antecedentes previos de infarto. “Se necesitan más ensayos clínicos para determinar si el tratamiento específico con vitamina D podría ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas antes de un primer evento cardíaco”, advirtió la investigadora.

El impacto de TARGET-D y sus resultados preliminares, presentados en el mayor foro internacional sobre salud cardiovascular, pone a la suplementación personalizada de vitamina D en el centro del debate científico y farmacéutico en la prevención de infartos recurrentes y estrategias de medicina personalizada.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com