Verve

Verve Therapeutics pasó a manos de Eli Lilly por US$ 1.300 millones

Eli Lilly anunció la adquisición de Verve Therapeutics por US$ 1.300 millones. Verve es una compañía con sede en Boston que desarrolla medicamentos genéticos para enfermedades cardiovasculares.

“Esta adquisición abre la oportunidad de transformar el paradigma terapéutico para millones de pacientes en todo el mundo. Ofreciendo una reducción del riesgo cardiovascular de por vida con un tratamiento único”. Así lo afirmó Ruth Gimeno, vicepresidenta del grupo Lilly, Investigación y Desarrollo en Diabetes y Metabolismo.”Nos complace dar la bienvenida a los colegas de Verve a Lilly. Y colaborar para desarrollar medicamentos genéticos innovadores para enfermedades cardiometabólicas”.

Eli Lilly emitió una oferta pública de adquisición (OPA) para la compra de todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Verve. A cambio de US$ 10,50 por acción, netos para el accionista en efectivo, sin intereses y menos la retención fiscal aplicable. Más un derecho de valor contingente no negociable (CVR) por acción, que representa el derecho contractual a recibir un pago contingente de hasta US$ 3 por CVR. La oferta venció el viernes último.

Por su parte, Computershare, depositaria y agente de pagos de la oferta, informó a Lilly que, al vencimiento, se ofrecieron válidamente 49.882.464 acciones. Lo que representa aproximadamente el 55,7 % de las acciones emitidas y en circulación al vencimiento. Por consiguiente, se cumplieron todas las condiciones de la oferta. Lilly y Ridgeway, filial indirecta de propiedad absoluta de Lilly, aceptaron el pago. Y pagarán puntualmente todas las acciones ofrecidas válidamente y no retiradas válidamente en la oferta.

Verve está desarrollando una línea de medicamentos de edición genética diseñados para abordar las causas de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA). Mediante tratamientos que posiblemente solo requieran una sola administración en la vida. El programa principal de Verve (Verve-102) es un posible medicamento de edición genética in vivo, pionero en su clase. Dirigido a PCSK9, un gen vinculado a los niveles de colesterol y la salud cardiovascular.

El tratamiento podría ser aplicable a personas con hipercolesterolemia familiar heterocigótica (HFHe). Un subtipo de ECVA que afecta a 1 de cada 250 personas en la población general. Así como a ciertos pacientes con enfermedad coronaria prematura (EAC). Verve-102 se está evaluando en un ensayo clínico de fase 1b y recibió la designación de vía rápida de la FDA.

“Verve-102 tiene el potencial de ser la primera terapia de edición génica in vivo para una amplia población de pacientes. Y podría transformar el paradigma del tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, pasando de la atención crónica a un tratamiento de dosis única”,

“En Lilly, estamos encantados de dar la bienvenida a nuestros colegas de Verve. Y continuar el desarrollo de estos prometedores nuevos medicamentos potenciales, destinados a mejorar los resultados de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. Y a abordar la importante necesidad médica no cubierta en este ámbito”.

Por su parte, Sekar Kathiresan, cofundador y director ejecutivo de Verve Therapeutics, subrayó que la biotecnológica se fundó “con una misión. Transformar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, pasando de la atención crónica a un futuro de dosis única. En tan solo siete años, nuestro equipo desarrolló tres productos de edición genética in vivo, dos de los cuales se encuentran actualmente en fase clínica. Ahora, daremos el siguiente paso en el desarrollo de fármacos junto con Lilly, un socio estratégico ideal”.

“Lilly comparte nuestra visión y creemos que su capacidad global de investigación, clínica, regulatoria y comercial ayudará a acelerar el desarrollo de nuestros medicamentos. Bajo la dirección de Lilly, nos entusiasma abrir un nuevo capítulo en la atención cardiovascular. Donde un solo tratamiento puede reducir de por vida los factores de riesgo cardiovascular y mejorar la vida de millones de pacientes con enfermedades cardiovasculares”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com