Veintiuna sociedades médicas alertan por la crisis en el sistema de salud

Veintiuna sociedades médicas alertan por la crisis en el sistema de salud

Veintiuna sociedades científicas de especialidades médicas advirtieron problemas en materia de equidad en el acceso a servicios de calidad. Así como el deterioro en los ingresos y la falta de formación de los profesionales médicos en especialidades claves.

Estas veintiuna entidades se agrupan en el Foro de Sociedades Médicas Argentinas que se creó recientemente. Tiene por objetivo abordar los desafíos que enfrenta el sector de salud en el país en relación con el ejercicio y el desempeño de la profesión. Y ahora  expresó su preocupación por la grave crisis que está viviendo el sistema de salud. La cual afecta el nivel de atención de los pacientes y las condiciones de trabajo de los profesionales.

“Este grupo de trabajo surge ante la creciente preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de salud argentino. Integran el Foro asociaciones con una extensa trayectoria en el país en la promoción de la excelencia médica al servicio de la salud de los pacientes”. Así lo afirmó Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

Por su parte, Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), remarcó que “también tiene por objetivo unir esfuerzos y abordar en forma conjunta los desafíos que enfrenta la comunidad médica. En relación con sus honorarios y con el ejercicio y desempeño de su profesión en el contexto actual”

Mientras que Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina, alertó que hay “demoras en la atención, inclusive de las urgencias. Así como servicios de guardia colapsados que en horarios marginales solo reciben a pacientes en situaciones de riesgo de vida. Además de residencias médicas despobladas y turnos para atención o realización de estudios con más de dos meses de demora, entre muchas otras deficiencias  Como está dada la situación actualmente, el profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe una atención deficitaria”.

Integran el Foro de Sociedades Médicas Argentinas las siguientes veintiuna instituciones. Las asociaciones argentinas de Cirugía (AAC), Medicina Respiratoria (AAMR), Oncología Clínica (AAOC), Ortopedia y Traumatología (AAOT) y Psiquiatras (AAP). También la Federación Argentina de Sociedades de ORL  (FASO). Así como las sociedades argentinas de

Cardiología (SAC), Diabetes (SAD), Dermatología (SAD), Infectología  (SADI), Gastroenterología (SAGE), Hepatología  (SAHE), Nefrología (SAN), Nutrición (SAN), Reumatología (SAR),

Trasplantes (SAT), Terapia Intensiva (SATI), Medicina (SAM), Neurología (SNA). Psoriasis (Soarpso) y Obstetricia y Ginecología (Sogiba)

Los objetivos fundacionales del Foro son posicionar a la comunidad médica como un actor clave del sistema de salud argentino. También visibilizar ante las autoridades y la opinión pública la problemática permanente que atraviesa el sistema de salud. Y cómo impacta en el desempeño de los profesionales de salud. Se procurará generar comprensión sobre el tema para que se constituya en una prioridad de la sociedad argentina. ;

Asimismo, proponer alternativas de solución público-privadas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud. Ya que la precarización laboral y el pluriempleo impacta negativamente en la calidad de atención de los pacientes;

Además se van a promover la formación de recursos humanos de la salud, y generar propuestas innovadoras e integrales. Que permitan repensar los recursos presupuestarios para optimizar el sistema de gestión de la salud. Considerando así el aumento de la expectativa de vida y el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com