
Una cámara con inteligencia artificial permite cirugía en solitario en Chile
- curecompass
- 14 septiembre, 2025
- I+D, Salud, Tecnología
- Chile, Clínica Las Condes, Inteligencia Artificial, Levita Magnetics, Portada, Precedence Research, Ricardo Funke, Universidad Johns Hopkins
- 0 Comments
El procedimiento marca un hito hacia la automatización quirúrgica y posiciona a Latinoamérica en la innovación tecnológica médica
El avance de la inteligencia artificial (IA) en la medicina alcanzó un nuevo hito en Santiago de Chile. En la Clínica Las Condes, el jefe de cirugía Ricardo Funke Hinojosa realizó una colecistectomía laparoscópica con la asistencia de una cámara autónoma guiada por IA, lo que le permitió ejecutar la cirugía sin la ayuda de un asistente humano.
El procedimiento, realizado el lunes, combinó instrumentos quirúrgicos magnéticos con un software que dirige automáticamente la cámara, siguiendo los movimientos de las herramientas del cirujano y ajustando los ángulos de visión en tiempo real. Según explicó Funke tras la operación: “La cámara me seguía cada vez que movía mis manos y todo el proceso fue excelente. Esta cámara nos permite hacer la cirugía solos, la hice yo solo con el robot”.
Un paso clave hacia la automatización
Este avance posiciona a Chile dentro de un proceso que diversas empresas, universidades y centros de investigación alrededor del mundo están impulsando: la automatización asistida por IA en cirugía. El desarrollo tecnológico utilizado en este caso fue suministrado por Levita Magnetics, una compañía especializada en herramientas quirúrgicas magnéticas.
Su director ejecutivo, Alberto Rodriguez, destacó el valor histórico del procedimiento: “Este es el primer paso en la automatización quirúrgica con un paciente real en un quirófano, donde demostramos que la IA puede ayudar al cirujano”.
Un mercado en expansión multimillonaria
La innovación no ocurre en un vacío: el mercado global de robots quirúrgicos alcanzó los 15.600 millones de dólares en 2024 y, según datos de Precedence Research, crecerá hasta los 64.400 millones de dólares en 2034. Esta proyección da cuenta del enorme interés y las inversiones que se están canalizando hacia la convergencia entre robótica, inteligencia artificial y medicina.
El procedimiento en Santiago se suma a otros avances recientes. En julio de este año, investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos reportaron la realización de una cirugía experimental en hígados y vesículas de cerdo con un robot autónomo guiado por inteligencia artificial. Los expertos resaltaron que se trató de un paso decisivo hacia los procedimientos médicos automatizados.
Perspectivas para el futuro de la cirugía
El caso de la Clínica Las Condes no solo abre la puerta a una mayor eficiencia en quirófanos, sino que también redefine el papel de la IA como asistente quirúrgico. La posibilidad de realizar operaciones sin la necesidad de un segundo cirujano apunta a optimizar recursos hospitalarios y reducir tiempos quirúrgicos, aunque también plantea interrogantes sobre la formación médica y la seguridad en entornos cada vez más automatizados.
Con un mercado en acelerado crecimiento y la validación de casos en pacientes reales, la cirugía asistida por IA se perfila como uno de los grandes cambios estructurales en la medicina de la próxima década.
Leave A Comment