Tratamiento inmunoterapéutico del Malbrán reconocido internacionalmente

Tratamiento inmunoterapéutico del Malbrán reconocido internacionalmente

Un tratamiento inmunoterapéutico de la Anlis Malbrán recibió un reconocimiento internacional. El tratamiento lo desarrolló el Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB) del Malbrán. Además llevó adelante la implementación y la evaluación farmacocinética y de seguridad de este tratamiento inmunoterapéutico. Los resultados se publicaron recientemente en Prague Medical Report. Se trata de una destacada revista científica biomédica de la Primera Facultad de Medicina de la Universidad Carolina (Charles University) de Praga, República Checa.

El estudio aporta información de gran valor sobre el ingrediente farmacéutico activo (IFA) que se utiliza en los sueros terapéuticos producidos por el INPB. La fracción purificada de inmunoglobulinas hiperinmunes de origen equino. El ensayo clínico confirma el perfil farmacocinético, evalúa su seguridad e inmunogenicidad y demuestra una alta potencia neutralizante. Así como menor riesgo de efectos adversos y rápida escalabilidad.

El producto evaluado constituye un aporte pionero, al proporcionar los primeros datos de farmacocinética en humanos para productos del INPB. Estos resultados permiten elevar los estándares de control de calidad y seguridad aplicables a la plataforma de producción de inmunobiológicos del instituto. Esto incluye los sueros terapéuticos antiofídicos y antiaracnídicos.

El trabajo lo realizaron en conjunto por profesionales del INPB y referentes de instituciones de salud del país. Formaron parte el director del Instituto, Christian Dokmetjian, y los especialistas Adolfo de Roodt, Diego Mazza, Federico Villalba, Claudio Bonelli, Guillermo Temprano. También Silvana Litwin, Oscar Pérez, Matías Fingermann y Leandro Calderón.

Además participaron Ivana Colaianni y Guillermo Keller, del Hospital Santojanni, Silvia Miranda, Guillermo Bramuglia y Guillermo Di Girolamo, del Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional. Así como Andrea Gamarnik, de la Fundación Instituto Leloir, y Jorge Geffner y Augusto Varese, del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com