Terapias Celulares: Bristol Myers Squibb compra Orbital Therapeutics por U$S 1.500 millones

La farmacéutica estadounidense busca diversificar su portafolio ante la presión de genéricos sobre sus productos estrella, incorporando la innovadora terapia celular in vivo OTX-201 de Orbital Therapeutics para enfermedades autoinmunes.

La compañía Bristol Myers Squibb que dirige el doctor Chris Boerner, anunció este viernes la adquisición de la biotecnológica privada Orbital Therapeutics por 1.500 millones de dólares en efectivo , en una movida estratégica para expandir su presencia en terapias celulares y reducir su dependencia de medicamentos tradicionales como el anticoagulante Eliquis y el anticancerígeno Revlimid , ambos amenazados por la competencia de genéricos.

Con esta operación —la primera gran compra de Bristol Myers en 2025— la farmacéutica incorporará a su cartera la principal candidata experimental de Orbital, OTX-201 , una terapia basada en CAR T-cell diseñada para atacar enfermedades autoinmunes. A diferencia de las terapias CAR T tradicionales, que requieren extraer células inmunes del paciente, modificarlas en laboratorio y reinyectarlas, OTX-201 funciona in vivo.

Esto significa que el propio organismo del paciente se convierte en fábrica de células CAR T, eliminando la necesidad de complejos procesos externos de ingeniería celular.

Innovación y tecnología RNA

La adquisición también otorga a Bristol acceso a la plataforma de tecnología de ARN de Orbital, que combina ingeniería avanzada de ARN, sistemas de administración optimizados y herramientas de inteligencia artificial para desarrollar tratamientos personalizables contra diversas patologías.

Este enfoque representa un salto en la logística y potencial escalabilidad de las terapias celulares, aunque los retos persisten. El analista de BMO Capital Markets, Evan Seigerman , consideró que la compra “es un ajuste estratégico, pero no el acuerdo que cambia la narrativa de Bristol”. Según Seigerman, la carga terapéutica y los desafíos logísticos de las terapias celulares para enfermedades autoinmunes probablemente limiten su aplicación a los casos más graves.

Contexto de expansión en terapias celulares

En marzo, Bristol Myers había adquirido su socio 2seventy bio por 286 millones de dólares , con el objetivo de evitar futuros costos de reparto de ganancias en Abecma , una terapia CAR T para el mieloma múltiple. Junto con Breyanzi , otra terapia celular para cáncer de sangre, estos representaron aproximadamente el 1,7% de los ingresos totales de la compañía en 2024.

La compra de Orbital refuerza la intención de Bristol de demostrar a inversores que sus nuevas terapias —y no solo sus blockbusters tradicionales— podrán sostener el crecimiento en los próximos años. Sin embargo, el mercado reaccionó con cautela: las acciones de Bristol Myers cayeron alrededor del 1% en las operaciones matutinas tras el anuncio.

Con OTX-201 y la plataforma de RNA de Orbital, Bristol Myers apuesta por modelos de tratamiento más eficientes y menos costosos que las terapias celulares convencionales, buscando posicionarse en un segmento con alto potencial innovador pero aún lleno de desafíos regulatorios y logísticos.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com