
Tecnovigilancia: Anmat invita a notificar eventos adversos de medicamentos
- Redacción
- 7 octubre, 2025
- Gobierno
- ANMAT, evento adverso, Portada, seguridad sanitaria, Tecnovigilancia
- 0 Comments
La Anmat convocó a usuarios y profesionales de la salud a notificar cualquier evento adverso relacionado con el uso de productos médicos. Con el objetivo de fortalecer el sistema nacional de tecnovigilancia y garantizar la seguridad sanitaria.
Desde el Instituto Nacional de Productos Médicos, a través del Departamento de Tecnovigilancia, recordaron que se encuentra disponible un formulario en línea. Este es para reportar estos hechos, que pueden incluir fallas de calidad, incidentes o efectos inesperados vinculados al uso de dispositivos médicos.
“La notificación de eventos adversos constituye una herramienta esencial para el fortalecimiento de la tecnovigilancia. Ya que contribuye a la toma de medidas regulatorias oportunas destinadas a proteger la salud de la población”, indicaron desde la Anmat.
La tecnovigilancia es un instrumento clave para el control y fiscalización de los productos médicos. Ya que permite detectar de manera temprana situaciones que podrían afectar la seguridad o eficacia de los dispositivos una vez que están en uso extendido. Este mecanismo facilita además la identificación de fallas de calidad y la implementación de acciones correctivas por parte de las autoridades regulatorias.
Los datos remitidos a la Anmat quedan bajo estricta confidencialidad. Garantizando así el resguardo de la información sensible aportada por los usuarios o profesionales que realizan las notificaciones.
Cualquier persona que sufra un evento adverso relacionado con un producto médico o tenga conocimiento fehaciente del hecho puede completar y presentar el formulario de notificación.
El organismo recomienda leer cuidadosamente todo el formulario antes de completarlo. Con el fin de incluir la mayor cantidad posible de información relevante. Entre los datos solicitados se destacan información completa del fabricante, importador o distribuidor del producto. También la descripción clara del evento y de las medidas adoptadas. Además, se pide adjuntar, si es posible, documentación complementaria como certificados, folletos, fotografías o manuales de uso.
Asimismo, la Anmat aclaró que no deben enviarse muestras del producto, salvo requerimiento expreso del organismo. En caso de recibirse sin solicitud previa, se destruirán sin aviso.
El formulario puede presentarse personalmente o por correo postal en Av. de Mayo 869, CABA, o enviarse por correo electrónico a tecnovigilancia@anmat.gob.ar.
En los casos en que se trate de productos de uso profesional exclusivo, la notificación deberá ser suscripta o refrendada por un profesional matriculado y habilitado según su incumbencia.
Desde la Anmat destacaron la importancia de la participación activa de los usuarios y del personal de salud en el sistema de tecnovigilancia. “La colaboración de la comunidad es fundamental para fortalecer la seguridad, calidad y eficacia de los productos médicos utilizados en el país”.
De esta forma, la agencia reguladora busca consolidar un sistema de vigilancia más robusto. Basado en la detección temprana, la transparencia y la cooperación entre el Estado, los profesionales y los ciudadanos.
Leave A Comment