
Scripps Research consigue subsidio de EE.UU. de U$S 1,7 millones para integrar datos biomédicos
- curecompass
- 9 agosto, 2025
- I+D, Tecnología
- Datos Biométricos, Inteligencia Artificial, NCATS, NIH, Portada, Scripps Research, Translator
- 0 Comments
El instituto californiano recibió una nueva subvención del NIH para seguir desarrollando Translator, una innovadora plataforma abierta que cruza datos clínicos y científicos con ayuda de la IA
Scripps Research acaba de dar un paso clave en su estrategia de innovación aplicada a la salud. El prestigioso instituto con sede en La Jolla, California, recibió una subvención de U$S 1,7 millones del Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales (NCATS), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), con el objetivo de potenciar el desarrollo del Traductor de Datos Biomédicos (Translator), una plataforma de código abierto que combina inteligencia artificial con grandes volúmenes de datos clínicos y científicos.
La nueva financiación se inscribe en un plan plurianual que podría alcanzar un total de U$S 8,5 millones en cinco años. El programa apunta a crear una plataforma integral y escalable que unifique fuentes de información diversas —desde genómica y farmacología hasta historiales médicos y ensayos clínicos— con el objetivo de acelerar la investigación biomédica y el descubrimiento de terapias.
“Vivimos en una era en la que tenemos acceso a enormes cantidades de datos, tanto científicos como clínicos, pero el reto reside en convertirlos en conocimiento práctico”, explicó Andrew Su, coinvestigador principal de la iniciativa y profesor del Departamento de Biología Estructural y Computacional Integrativa de Scripps Research. “Con este renovado apoyo de NCATS, podemos seguir construyendo un ecosistema de datos unificado que permita a investigadores y profesionales clínicos descubrir conexiones que antes estaban ocultas”.
Lanzado en 2016, el programa Translator reúne a distintos institutos de investigación de Estados Unidos —entre ellos Scripps Research— con la ambiciosa meta de integrar e interpretar conjuntos masivos de datos biomédicos. La iniciativa se propone como un puente entre el mundo científico y el clínico, dos entornos que históricamente han operado en paralelo y con estándares de datos poco compatibles.
“Translator está ayudando a sentar las bases para una plataforma de investigación de última generación que pueda unir a estas comunidades”, señaló Chunlei Wu, coinvestigador principal y también profesor en el mismo departamento de Su. “Una que, en última instancia, podría acelerar el progreso en todos los ámbitos, desde el diagnóstico de enfermedades raras hasta la medicina personalizada”.
La plataforma no sólo unifica bases de datos, sino que permite generar nuevas hipótesis científicas, detectar relaciones biológicas complejas y anticipar posibles efectos de fármacos o dianas terapéuticas. Su arquitectura, interfaz y primeros resultados fueron recientemente publicados en la revista Clinical and Translational Science, y su impacto ya ha sido reconocido: en 2024, el equipo de Translator fue galardonado con el Premio del Director de los NIH por su destacada contribución a la ciencia traslacional.
En Scripps Research, la participación en el proyecto no es casual. El laboratorio de Su trabaja específicamente en el diseño de herramientas computacionales para interpretar los flujos de datos médicos y científicos que se generan diariamente. En paralelo, el equipo de Wu se concentra en desarrollar la infraestructura basada en IA que permita escalar la plataforma a nuevos desafíos y escenarios clínicos.
Leave A Comment