
Salud y Conicet acuerdan fortalecer la seguridad alimentaria
- Redacción
- 3 noviembre, 2025
- Gobierno
- CONICET, Ministerio de Salud, Portada, Red de Seguridad Alimentaria, seguridad alimentaria
- 0 Comments
El Ministerio de Salud y la Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del Conicet avanzan en la definición de una agenda de cooperación. Con el objetivo de incorporar evidencia científica en las políticas públicas vinculadas con la inocuidad y calidad de los alimentos. Así Salud y el Conicet mantuvieron una reunión para acordar el trabajo conjunto que permita integrar los aportes científicos de la Red en los procesos de gestión y toma de decisiones del área sanitaria.
Durante el encuentro, la RSA presentó los principales estudios que se desarrollaron en los últimos años. Entre ellos los referidos a glifosato en miel (2018), arsénico en agua (2018), riesgos toxicológicos por consumo de sábalo (2019). Además de influenza aviar de alta patogenicidad (2024). Estas investigaciones reflejan la capacidad técnica y el enfoque entre distintas disciplinas de la Red. Ésta vincula la producción científica con las necesidades del sistema productivo, sanitario y de control.
“La intención es construir y pautar una agenda a mediano y largo plazo. La Red es el punto focal en Argentina en materia de inocuidad de alimentos para Latinoamérica. Esta articulación es un aporte más para definir políticas públicas en materia de alimentación”. Así lo subrayó el secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores.
La RSA se creó en 2015 y tiene como misión aportar evidencia científica y asesoramiento técnico para fortalecer la seguridad e inocuidad alimentaria. Pilares esenciales de la salud pública y del desarrollo sostenible. Con más de 560 investigadores activos y una amplia red de colaboración con organismos nacionales e internacionales, la Red aplica el enfoque de análisis de riesgo. Lo hace para identificar, evaluar y gestionar peligros a lo largo de la cadena agroalimentaria, contribuyendo así a políticas públicas basadas en evidencia.
Al cierre de la reunión, las autoridades coincidieron en la importancia de sostener espacios de cooperación entre ciencia y gestión pública. Para promover una alimentación segura, adecuada y saludable en todo el país.
Por parte del Ministerio participaron la subsecretaria de Planificación y Programación Sanitaria, Manuela Bulló, y la directora nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles, Brunilda Casetta. Junto a Julia Geraci, jefa del Departamento de Normativa Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), y Natalia del Greco, jefa del Servicio de Reglamentación Técnica Nacional e Internacional del mismo instituto.


Leave A Comment