Salud mental

Salud mental en el trabajo: el 51% de los empleados reporta tener un diagnóstico

El 51% de los trabajadores en Argentina reporta tener o haber tenido un diagnóstico de salud mental. Entre los diagnósticos mencionados el 37% reporta la ansiedad generalizada, mientras que el 16% trastorno de ansiedad social. Por su parte, el 11% señala trastorno depresivo mayor y el 7% trastorno de estrés post traumático. Así concluyó el estudio El desafío invisible: salud mental en el trabajo de Bumeran y Combo.

En el resto de la región el porcentaje de empleados con diagnóstico de salud mental es similar. En Chile el 54% de los trabajadores mencionó tenerlo, en Ecuador el 46%, en Panamá el 43% y en Perú el 40%. Asimismo, en lo que respecta al acompañamiento por parte de las empresas, el 64% de los empleados en Argentina dice que en su empresa no tienen políticas que acompañen la salud mental. Mientras que el 32% dice que no sabe y tan solo el 4% dice que sí, el porcentaje más bajo de la región.

“Las empresas solo colocan carteles con frases motivadoras. Pero después, cuando alguien necesita ayuda, empiezan los problemas y las estigmatizaciones que ponen en peligro la continuidad laboral”. En el resto de los países el porcentaje de compañías que cuenta con políticas de salud mental es mayor. En Perú el 11%, en Chile el 9%, en Panamá el 8% y en Ecuador el 5%.

Respecto a la presencia de programas de bienestar, la tendencia negativa también es mayoritaria en el país. El 78% de los trabajadores en Argentina menciona que en la empresa en la que trabajan no existe ningún programa de bienestar. Entre las firmas que tienen programas, el 5% menciona que cuentan con gimnasio, el 3% talleres de coaching, otro 3% con equipos de psicólogos. Otro 3% dice que hay una línea telefónica de apoyo psicológico, el 2% capacitaciones sobre salud mental, otro 2% clases de yoga y el 12% hace referencia a “otros”.

En el resto de los países de la región la tendencia negativa es menor. En Panamá el 72% de las empresas no tienen programas de bienestar, en Ecuador el 71%, en Chile el 70% y en Perú el 62%.

“La salud mental en la oficina es un tema tabú, del cual en la mayoría de las empresas no se habla, se elude, se silencia. El 51% de los empleados reporta tener algún diagnóstico de salud mental. Sin embargo solo el 4% reporta trabajar en compañías con políticas de acompañamiento para estos diagnósticos. El rol de las empresas es clave. Debemos generar espacios en donde se valoren las diferencias y la autenticidad. Es elemental que las personas se sientan libres de ser quienes son realmente y que puedan sumar su perspectiva. La creatividad, las soluciones a los problemas y las nuevas ideas no pueden nacer en un clima de censura, represión y silencio”. Así lo señaló Federico Barni, CEO de Bumeran en Jobint.

Por su parte, Carolina Borracchia, directora de Combo Latam, sostuvo que “escuchar las voces de más de 4.800 personas en el entorno laboral, de las cuales un 48% declararon que experimentaron al menos un diagnóstico en su salud mental, es una oportunidad enorme para dar el próximo paso hacía el bienestar en el mundo laboral. Tenemos la responsabilidad de que cada persona se sienta incluida, cuidada y valorada también cuando no está en su mejor momento”.

Los sentimientos que predominan frente a los diagnósticos son el miedo y la tristeza. El 47% de los trabajadores en América Latina manifestó sentir miedo frente a su diagnóstico, y el 45% sintió tristeza.

En Argentina, el 50% de los empleados mencionó que al recibir su diagnóstico de salud mental sintió tristeza y el 46% sintió miedo. Mientras que el 20% mencionó sentirse de otra forma, el 19% indiferencia y el 14% shock. Tan solo el 6% se sintió tranquilo y el 1% aliviado.

Por su parte, el 61% de los trabajadores dijo que no compartió su diagnóstico con su jefe, frente a un 39% que sí. En lo que respecta a la comunicación a recursos humanos, la tendencia es mayor, el 75% expresó no contarle a estas áreas sobre su diagnóstico. En el resto de la región la mayoría de los empleados no compartió su diagnóstico con recursos humanos. Así, en Perú el 80% no lo hizo, en Panamá el 77%, en Chile el 73% y en Ecuador el 72%.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com