
Rovi da un salto estratégico y adquiere una planta de BMS en EEUU
- Redacción
- 30 septiembre, 2025
- Negocios
- Bristol Myers Squibb, Portada, Rovi
- 0 Comments
La farmacéutica española Rovi anunció la adquisición por US$ 250 millones de una planta de Bristol Myers Squibb de fabricación de productos farmacéuticos inyectables en Phoenix, EEUU. En una operación que marca un paso decisivo en su estrategia de internacionalización y posicionamiento como una de las principales compañías mundiales en el negocio de fabricación a terceros.
La instalación, que pertenecía a BMS, cuenta con 34.000 metros cuadrados de superficie en un terreno de 80.000 m². Y recibió inversiones por unos US$ 100 millones desde 2021. Se trata de una planta de última generación, que aprobó la FDA, la EMA y la agencia reguladora japonesa, especializada en productos inyectables de alto valor añadido.
Como parte de la operación, Rovi suscribió un acuerdo de suministro inicial a cinco años con la farmacéutica estadounidense. Asegura un pago mínimo anual de US$ 50 millones. Este contrato garantiza la continuidad productiva de la planta y consolida la relación con uno de los grandes actores globales de la industria.
La compañía española planea además instalar, en 2027, una nueva línea de llenado de jeringas precargadas con tecnología aislador en una zona segregada de la planta. Lo que sumará capacidad para producir entre 65 y 70 millones de unidades anuales.
Con esta adquisición, Rovi refuerza su capacidad de producción de medicamentos esenciales en Estados Unidos. Incluyendo productos citotóxicos de alta potencia, vacunas, tratamientos contra la obesidad, biosimilares, anticuerpos monoclonales y conjugados de anticuerpos y fármacos.
La decisión no solo amplía la red industrial del grupo, que ya cuenta con cuatro plantas en España. Sino que fortalece su capacidad de servicio directo a clientes farmacéuticos y biotecnológicos en Norteamérica, a la vez que consolida su presencia en Europa.
“Es un paso clave para nuestra visión de convertirnos en líderes globales en la fabricación de inyectables de alto valor añadido”, destacó la compañía. La operación permitirá aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado estadounidense.
La elección de Phoenix no es casual. La ciudad es la quinta más grande de Estados Unidos y la de mayor crecimiento en los últimos cinco años. Entre 2019 y 2023 atrajo inversiones por más de US$ 4.000 millones en biociencias y salud, generando más de 10.000 empleos especializados.
Como indica el plan estratégico de Rois Phoenix (filial que gestionará la planta) continuará fabricando para Bristol Myers Squibb. A la par que evalúa una expansión de capacidades de llenado y empaquetado en las áreas disponibles del complejo. La nueva línea de jeringas precargadas se proyecta como uno de los ejes de crecimiento de la instalación.
Con la integración de Phoenix, ROVI pasará a operar cinco plantas de producción, cuatro en España y una en Estados Unidos. Posicionándose así entre las tres mayores fabricantes para terceros de inyectables a nivel mundial. Con clientes que incluyen a más de 30 farmacéuticas líderes y un equipo global de más de 1.400 empleados. La operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias y se prevé que cierre durante el primer semestre de 2026.
Leave A Comment