Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte

Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte

La Federación Argentina de Cardiología impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (Ramsad). Para comenzar así a contar con datos estadísticos fidedignos, dado que en Argentina no es obligatoria la autopsia en todos los casos, no se cuenta con un detalle de las causas de muerte de la población. Además de la FAC, impulsan y participan de esta iniciativa la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la de Electrofisiología Cardíaca (Sadec). Así como también la Federación Argentina de Medicina del Deporte (Famedep) y la Asociación Argentina de Cardiología del Ejercicio y del Deporte (Aacade).

El Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte estará vigente a partir del 1 de noviembre y dirigido a médicos, personal de salud, entrenadores deportivos, entre otros. En Argentina la principal causa de muerte súbita en personas mayores es la enfermedad coronaria aterogénica. En jóvenes y adolescentes predominan las enfermedades cardíacas congénitas y hereditarias. Los pilares fundamentales para la prevención son exámenes cardiovasculares preparticipativos, realizados por médicos idóneos en la materia. Como estrategia central para detectar a tiempo condiciones que pueden poner en riesgo la vida.

También está la correcta activación de la cadena de supervivencia ante un evento súbito. Lo que implica el reconocimiento inmediato, la realización de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso precoz de desfibriladores externos automáticos (DEA). Se destaca que, hasta la fecha, no existe evidencia científica que respalde la injerencia de las vacunas contra este virus y la aparición de una muerte súbita.

La muerte súbita es una parada cardíaca inesperada que experimenta una persona. Si bien, estadísticamente la incidencia de muerte súbita en el deporte es muy baja, cuando sucede suele generar un gran impacto en la sociedad. Dado que se presume aconteció en una persona joven, sana, bien entrenada inclusive a nivel de alta competencia.

En general la mayoría de estos episodios suceden en ámbitos extra hospitalarios. En deportistas puede darse en lugares de entrenamiento o competencia. Y en la población general en la vía pública, en un centro comercial, etc. En este contexto la resucitación cardiopulmonar (RCP) es vital. A nivel internacional, la American Heart Association y el European Resuscitation Council demostraron que la implementación de programas comunitarios de RCP aumenta significativamente la tasa de supervivencia en eventos de muerte súbita. Por otro lado, es importante saber que la Ley 27.159 ampara legalmente a quien asista a una víctima de muerte súbita.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com