
Protectores Solares: escándalo en Australia con productos que no alcanzan el nivel de protección
- curecompass
- 13 septiembre, 2025
- Actualidad, Salud
- Agencia de Productos Terapéuticos de Australia, Australia, Banana Boat, Choice, Comisión Australiana de Competencia y Consumo, FPS, Neutrógena, Nivea, Portada, Protector Solar
- 0 Comments
Un informe de la organización de consumidores Choice revela que 16 de 20 cremas analizadas no alcanzan el FPS (factor de protección solar) declarado en sus envases. La noticia genera alarma en el país con la mayor tasa de cáncer de piel del mundo y agita un debate sobre regulación, pruebas de eficacia y confianza en la industria cosmética.
Australia, reconocida por su estricta regulación en protección solar, atraviesa una crisis de confianza tras la publicación de un estudio de la organización de defensa del consumidor Choice, difundido por la BBC y otros medios internacionales. La investigación analizó 20 protectores solares con FPS 50 y 50+, de los cuales 16 no cumplían con el nivel de protección que prometían en el etiquetado.
El caso más preocupante fue el de Lean Screen SPF 50+ de la marca Ultra Violette, que según Choice ofrecía en realidad un factor de protección de apenas 4. Una segunda prueba llegó a 5, cifras muy por debajo del nivel anunciado. La empresa decidió retirar provisoriamente el producto, aunque su cofundadora Ava Chandler-Matthews cuestionó con dureza la metodología de los ensayos. “Nuestros estudios internos muestran resultados consistentes con un FPS superior”, sostuvo en un comunicado en redes sociales.
Marcas bajo la lupa
Entre las marcas señaladas por no cumplir con su factor de protección declarado estuvieron Neutrogena, Banana Boat, Bondi Sands, Cancer Council, Aldi, Woolworths e Invisible Zinc. Varias de ellas negaron los resultados y defendieron la validez de sus pruebas previas conforme a las normativas de la Agencia de Productos Terapéuticos de Australia (TGA).

El director ejecutivo de Choice, Ashley de Silva, afirmó estar “conmocionado” por los hallazgos: “Ver que 16 de 20 productos no cumplen con su FPS es una cifra realmente significativa. Los consumidores esperan que su protector solar les proteja según el nivel indicado”.

Choice detalló que algunos productos que se presentaban como “FPS 50+” apenas alcanzaron entre 20 y 30 en los ensayos; entre ellos, el Cancer Council Ultra Sunscreen SPF 50+, evaluado con un nivel real de 24. Solo cuatro superaron o confirmaron su promesa: La Roche-Posay Anthelios Wet Skin SPF 50+ (72), Neutrogena Ultra Sheer Body Lotion SPF 50 (56), Cancer Council Kid Sunscreen 50+ (52) y Mecca Cosmetica To Save Body SPF 50+ (51).
Riesgo de salud pública
El impacto de este escándalo es particularmente preocupante en Australia, país que registra la mayor tasa mundial de cáncer de piel. Se estima que dos de cada tres australianos desarrollarán algún tipo de esta enfermedad a lo largo de su vida.
La historia de Rach, una mujer de 34 años diagnosticada con carcinoma nasal pese a haber seguido con rigor campañas de fotoprotección desde la infancia, expone la vulnerabilidad de los consumidores. “Pensé que había hecho todo bien y aun así me pasó”, relató a la BBC.
Debate sobre regulación y fiabilidad
La TGA, que controla estos productos como si fueran medicamentos, anunció una investigación y estudia revisar sus normas. Actualmente, las pruebas de FPS se realizan en humanos siguiendo protocolos estandarizados, pero expertos advierten sobre la variabilidad en los resultados.

El profesor DJ Kim, de la Facultad de Química de la Universidad de Nueva Gales del Sur, advirtió que la diferencia entre FPS 30 y 50 “es en realidad muy marginal”, pero destacó que la metodología vigente “no es el método más científico para medir el FPS”.
En la misma línea, la química cosmética Michelle Wong, creadora del blog Lab Muffin, sugirió que los ensayos deberían estandarizarse en un número limitado de laboratorios designados por la TGA, e impulsar las pruebas in vitro para ganar precisión.
El frente judicial y ambiental
La polémica coincidió con acciones legales de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) contra Edgewell Personal Care, fabricante de Banana Boat y Hawaiian Tropic, por presuntas prácticas de greenwashing. La empresa habría promocionado productos como “amigables con los arrecifes” sin evidencias científicas.
En paralelo, la TGA inició un proceso de consulta para aumentar la seguridad en ingredientes como homosalato, oxibenzona y benzofenona, vinculados a posibles riesgos ambientales y de salud por su uso prolongado.
Lo que recomiendan los expertos
Pese a la controversia, médicos y científicos insisten en que el protector solar sigue siendo una herramienta fundamental. “Los protectores solares, en general, funcionan muy bien y son muy efectivos”, dijo Wong, aunque advirtió que el mayor problema suele ser el mal uso por parte de los consumidores.
Los especialistas recomiendan aplicar generosamente el producto, reaplicarlo cada dos horas y complementarlo con ropa protectora y sombrero. La duda central, sin embargo, seguirá siendo: ¿pueden los consumidores confiar en que el FPS declarado corresponde al real?
Leave A Comment