
Productos de tabaco y nicotina aromatizados en la mira de la OMS
- Redacción
- 10 junio, 2025
- Salud
- aromatizantes, Cáncer, cigarrillos, OMS, Portada, productos de tabaco, tabaquismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus
- 0 Comments
La OMS exhortó a los gobiernos a que prohíban con carácter de urgencia todos los aromatizantes en los productos de tabaco y nicotina. Como cigarrillos, bolsas, pipas de agua y cigarrillos electrónicos. Con el fin de proteger a los jóvenes de la adicción y las enfermedades.
Aromas como el mentol, el chicle y el algodón de azúcar enmascaran el sabor áspero de los productos de tabaco y nicotina. Y convierten así productos tóxicos en un reclamo atractivo para los jóvenes. Los aromas no solo hacen que sea más difícil abandonar el consumo de tabaco, sino que también se relacionan con enfermedades pulmonares graves. Los cigarrillos, que siguen matando aproximadamente a la mitad de sus consumidores, también se comercializan con aromas añadidos.
“Los aromas fomentan una nueva ola de adicción y deberían prohibirse”. Así lo afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Echan por tierra los avances en el control del tabaco logrados a lo largo de decenios. Si no se toman medidas audaces, la epidemia mundial de tabaquismo, que cada año mata a alrededor de ocho millones de personas, seguirá avanzando impulsada por una adicción disfrazada de aromas atractivos”.
En la actualidad más de 50 países prohibieron el tabaco aromatizado. Mientras que nás de 40 países prohibieron la venta de cigarrillos electrónicos. Por su parte, cinco prohibieron específicamente los cigarrillos electrónicos desechables y siete los aromas en este tipo de productos. Pero los accesorios aromatizantes siguen, en gran medida, sin ser objeto de regulación. Países como Bélgica, Dinamarca y Lituania están tomando medidas, y la OMS insta a los demás a que sigan ese ejemplo.
Los aromas son una de las principales razones que empujan a los jóvenes a probar los productos de tabaco y nicotina. En combinación con un empaquetado llamativo y una estrategia de comercialización basada en los medios sociales, potenciaron el atractivo de las bolsas de nicotina. Así como de los productos de tabaco calentado y los cigarrillos electrónicos desechables. Productos adictivos y nocivos que de este modo se orientan de forma muy activa hacia el público joven.
“Estamos viendo cómo una generación entera se engancha a la nicotina a través de bolsas con sabor a ositos de goma y cigarrillos electrónicos de colores”. Esto denunció por su parte, Rüdiger Krech, director de Promoción de la Salud de la OMS. “Esto no es innovación, es manipulación. Y debemos ponerle freno”.
La OMS reiteró así que los productos de tabaco, incluyendo los de tabaco calentado, exponen a los usuarios a sustancias químicas cancerígenas. Y deberían estar estrictamente regulados. “Llegó la hora de actuar. Cada año mueren alrededor de ocho millones de personas por causas relacionadas con el tabaco. Los aromatizantes y los fabricantes que los utilizan no tienen cabida en un futuro saludable”.
Leave A Comment