
Preocupación de la industria farmacéutica por la agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
- Redacción
- 28 marzo, 2025
- Gobierno
- Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias, Anefits, CAEME, industria farmacéutica, Portada
- 0 Comments
La industria farmacéutica manifestó su preocupación por la creación de la agencia de evaluación de tecnologías sanitarias (Anefits).
Así lo remarcó la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) a través de un comunicado.
Allí, la Cámara advirtió que esta iniciativa del Gobierno “podría impedir o retrasar por años la disponibilidad y acceso de los pacientes en Argentina a los últimos tratamientos en salud ya disponibles en el mundo”.
“De confirmarse esta decisión, los argentinos no podremos acceder a los nuevos medicamentos que se descubran para el tratamiento de enfermedades graves o muy complejas”.
Esto podría ocurrir “porque la autoridad no se expida favorablemente o considere que no vale la pena autorizarlo”.
Este nuevo organismo autárquico funcionará en el ámbito del Ministerio de Salud, informó el Gobierno a través de un comuicado.
Asimismo tendrá la facultad de evaluar, de manera integral y comparativa, el valor y la contribución de los nuevos medicamentos, tratamientos y procedimientos a la mejora de la salud.
La función principal del nuevo organismo será evaluar con rigor científico qué tecnologías son seguras, eficaces y efectivas.
Y también qué beneficios pueden generar antes de que se inicie el proceso de registro para su comercialización.
Esto encendió la preocupación de la industria farmacéutica por las consecuencias que puede ocasionar en el sistema de salud.
Por su parte, Caeme sostuvo. “Debemos garantizar el acceso de los pacientes a nuevos medicamentos que mejoren su calidad y expectativa de vida”.
“Una regulación que condicione la disponibilidad de un medicamento para los pacientes a una evaluación previa violaría el derecho a la salud de los pacientes consagrado en nuestra constitución nacional”.
“La evaluación de tecnología sanitaria debe estar orientada a los pacientes”.
Esta “no debe interferir en modo alguno con la autorización de comercialización de medicamentos seguros, eficaces y de calidad”.
Caeme remarcó que ésa “es una atribución de la Anmat”, y “no puede ser una recomendación vinculante para los financiadores de la salud”.
De lo contrario, la Cámara indicó que “la evaluación de la tecnología sanitaria funcionaría como una barrera para el ingreso de innovación farmacéutica en la Argentina”.
Al respecto, consideró que “la institución dedicada a la evaluación de tecnología sanitaria debe ser independiente, profesional”.
Y además subrayo que debe ,”integrarse con la participación de todos los actores relevantes del sistema de salud”.
Y que esa participación debe ser “con criterios objetivos y transparentes de evaluación”.
“No pueden faltar asociaciones de pacientes, financiadores, sociedades médicas y productores de tecnología”, remarcó Caeme.
La Cámara afirmó que “apoya la creación de una agencia de evaluación de tecnología sanitaria”.
Pero remarcó que esta agencia debe “alinearse con las mejores prácticas internacionales”.
“Y que ponga al paciente en el centro de la evaluación de nuevos medicamentos, sin obstaculizar el pronto y oportuno acceso a los mismos”.
Leave A Comment