Premio Fortuna a la Mejor Empresa de Salud para Laboratorios Richmond que destaca sus finanzas

La farmacéutica argentina, presidida por Marcelo Figueiras, fue distinguida en la 20º edición de los Premios Fortuna por su plan de expansión global y sus sólidos resultados en 2024, con un balance neto de $ 23.811 millones. La habilitación oficial de su planta biotecnológica VIDA marca un nuevo hito en su crecimiento.

En la 20º edición de los Premios Fortuna, organizados por la revista Fortuna de Editorial Perfil, Laboratorios Richmond fue distinguido como la Mejor Empresa de Salud. El máximo galardón fue recibido por Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio, que se consolida como una de las farmacéuticas más relevantes de la región.

Richmond, que está próxima a cumplir 90 años de trayectoria en el desarrollo y producción de medicamentos, se destaca por su presencia internacional: desde sus plantas en Argentina y Colombia abastece a 25 países mediante subsidiarias y socios estratégicos. La compañía enfoca su investigación en infectología, oncología, cardiometabolismo y neurociencia, entre otras áreas terapéuticas.

Resultados financieros en ascenso

En 2024, Richmond registró un resultado operativo de $ 14.991 millones, frente a los $ 11.539 millones de 2023, mientras que el resultado neto consolidado cerró en $ 23.811 millones positivos. El incremento de las ventas netas fue del 8% interanual, acompañado por una mejora del 11,8% en la utilidad bruta y un margen de ventas del 54,5%.

El informe financiero destacó además una ganancia consolidada de $ 13.090 millones en 2024, en contraste con la fuerte pérdida de $ 41.733 millones en 2023. Esto se debió a una posición monetaria positiva de $ 19.733 millones, junto a efectos favorables en la valuación de activos del fideicomiso Proyecto Vida.

Inflación, devaluación y desafíos de mercado

Desde la empresa reconocieron que “en Argentina se implementó un programa económico con el objetivo de corregir los desequilibrios fiscales y externos acumulados en años anteriores”, lo que permitió una desaceleración inflacionaria. En efecto, la inflación anual pasó de 211% en 2023 a 118% en 2024, con un descenso mensual marcado: del 20,61% en enero a 2,7% en diciembre.

Sin embargo, advirtieron que “en contrapartida, la evolución del tipo de cambio en 2024 mostró una devaluación acumulada del 28%, lo que implicó una apreciación real de la moneda local en términos de inflación anual”. Esto, señalaron, generó “efectos mixtos en distintos sectores de la economía”, impactando en los costos y la demanda en la industria farmacéutica.

Proyecto VIDA: inversión estratégica en biotecnología

Uno de los hitos más importantes del año fue la habilitación oficial otorgada por la ANMAT a la planta biotecnológica VIDA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, Buenos Aires. El complejo, diseñado para producir medicamentos y vacunas, fue financiado mediante el fideicomiso Proyecto Vida, que reunió a más de 60 inversores públicos y privados con un desembolso equivalente a US$ 85 millones.

El proyecto, lanzado en 2021 en plena pandemia, inicialmente tomó notoriedad por el plan de producir localmente la Sputnik V, aunque luego la iniciativa se reorientó hacia el desarrollo de biotecnológicos.

La compañía resaltó que la puesta en marcha definitiva de la planta se concretará en “el corto plazo”, abriendo una nueva etapa de innovación y capacidad productiva para la industria farmacéutica argentina.

Con una sólida performance financiera, una planta biotecnológica lista para operar y presencia en más de dos decenas de países, Laboratorios Richmond se consolida como una de las empresas de salud más destacadas de Argentina y la región. El reconocimiento en los Premios Fortuna 2025 refleja su resiliencia frente a un entorno macroeconómico desafiante y su ambicioso plan de expansión global.

Imagen: Néstor Grassi para Perfil

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com