
Premio César Milstein 2025 para nuevas terapias oncológicas
- Redacción
- 11 julio, 2025
- Actualidad
- CONICET, Destacado, Fundación Pablo Cassará, Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, Portada, Premio César Milstein
- 0 Comments
La Tercera Edición del Premio César Milstein 2025 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud tuvo su entrega de distinciones. La ceremonia se desarrolló en el Cassa Lepage Art Hotel de la ciudad de Buenos Aires. La encabezaron las instituciones organizadoras del premio. Estuvieron el presidente del (Conicet), Daniel Salamone, el titular de la Fundación Pablo Cassará, Jorge Cassará, y la directora del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, María Eugenia Balañá.
El acto reunió a referentes de la comunidad científica, del ámbito de la salud y autoridades de distintos organismos. Este premio busca dar visibilidad a los resultados de investigaciones que puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología con impacto. Y potenciar así la articulación público privada en el campo específico de la salud humana. Asimismo, se busca fortalecer la comunicación efectiva y la colaboración multidisciplinaria. Así como resaltar la necesidad de políticas públicas que fomenten la investigación y el desarrollo tecnológico para brindar soluciones concretas a la sociedad.
El proyecto premiado se titula “Desarrollo de un producto que reduce la tumorigénesis, la resistencia a fármacos y la esteroidogénesis en tumores hormono-dependientes mediante la inhibición de la enzima Acil-CoA sintetasa 4. Una estrategia innovadora para nuevas terapias”. Lo lideró el investigador del Conicet, Ernesto Podestá. La propuesta obtuvo como premio $ 5 millones de financiamiento.
Este proyecto investiga el desarrollo de un inhibidor selectivo de la enzima ACSL4, llamado PRGL493. Este compuesto es eficaz en bloquear el crecimiento de tumores en modelos de cáncer de mama y próstata. Y lo más importante, logró hacer que las células tumorales vuelvan a ser sensibles a los tratamientos convencionales. Como la quimioterapia y las terapias hormonales. Lo que otorga a PRGL493 un potencial aún más significativo es que disminuye la producción de esteroides en las células de cáncer de próstata. Un hecho que contribuye a la resistencia a los tratamientos actuales. Lo que lo convierte en una herramienta valiosa.
PRGL493 no solo representa un avance importante para el tratamiento del cáncer. Sino que también tiene un gran potencial para mejorar el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y otras patologías degenerativas. Este desarrollo se realizó completamente en Argentina. Y actualmente está en proceso de transferencia tecnológica para su desarrollo como fármaco. Con su patente ya registrada, PRGL493 está siendo evaluado en ensayos preclínicos en diferentes contextos de enfermedades. Lo que podría tener un impacto significativo en la salud pública global. Un papel crucial en el crecimiento de ciertos tipos de cáncer agresivos, como el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de próstata resistente a la castración.
En su discurso, el ganador del Premio César Milstein 2025 señaló que “es un incentivo muy importante para todos nosotros. Dado que a veces es muy difícil llegar a la gente con lo que estamos haciendo. Lo más interesante es que al obtener este compuesto, no solo vimos que inhibe el crecimiento tumoral, inhibe la resistencia y la autonomía del cáncer de mama triple negativo y el cáncer de próstata. También inesperadamente comenzaron a comercializar empresas en Estados Unidos, en Europa y en Asia”.
Durante la ceremonia, Salamone resaltó la innovación científica y tecnológica del proyecto ganador y las menciones. Y puso en valor el trabajo de los reconocimientos y agradeció el trabajo del jurado. “Es muy importante el camino de la ciencia básica hasta convertirse en ciencia aplicada y en llegar a soluciones y mejoras reales para la sociedad. Este Premio César Milstein 2025 destaca la importancia de impulsar una ciencia capaz de dialogar con el sector productivo. Algo que es clave para nosotros e indispensable para el país. Queremos estimular la innovación biotecnológica con impacto social, productivo y económico. La articulación entre el Conicet y la Fundación Pablo Cassará demuestra que la cooperación público-privada es clave. Para transformar conocimiento en soluciones concretas para el bienestar de la sociedad”.
Leave A Comment