
Plan Estratégico para la Prevención y Control de Dengue actualizado por Salud
- Redacción
- 9 octubre, 2025
- Gobierno
- Dengue, Ministerio de Salud, Portada, Prevención, vacunación
- 0 Comments
El Ministerio de Salud publicó la actualización del Plan Estratégico para la Prevención y Control de Dengue. El documento se presentó ante representantes técnicos de las 24 jurisdicciones del país. Con el objetivo de poner en común las lecciones aprendidas y los logros alcanzados en el abordaje de esta enfermedad, de cara a la próxima temporada.
El Plan Estratégico tiene como objetivo fortalecer la capacidad de preparación y respuesta a posibles brotes por dengue. Brindando así un marco de referencia para que las jurisdicciones puedan definir acciones en todos los niveles del sistema sanitario. Además de fortalecer la difusión de medidas de prevención y promover la vigilancia integrada y el monitoreo oportuno. La actualización busca recuperar e institucionalizar los logros que se alcanzaron durante la temporada 2024-2025 en relación a la articulación con las jurisdicciones. Y también al desarrollo de nuevas herramientas de gestión y vigilancia e incorporar las lecciones aprendidas por cada uno de sus componentes.
Entre las modificaciones que se incorporaron se destaca el ajuste en los indicadores para determinar la transición de la fase de alerta temprana a la fase de recuperación. El nuevo plan estratégico establece que aquellos departamentos que no cumplieron con los criterios para ingresar a la fase de respuesta a epidemia, podrán pasar directamente a la fase de recuperación. Si registran ausencia de casos confirmados durante al menos cuatro semanas consecutivas.
Por otro lado, se incorporan Escenarios de Riesgo Epidemiológico que permiten estimar el comportamiento de la temporada. Y así orientar las acciones de preparación y respuesta epidemiológica, clínica, entomológica y virológica.
También se incluyen ajustes en los algoritmos de diagnóstico y tratamiento que simplifican la toma de decisiones en la primera línea de atención. Además, se suman indicadores laboratoriales para monitorear la calidad de la vigilancia. Y también un nuevo sistema de provisión oportuna de reactivos mediante compras centralizadas y controles de calidad previos a la distribución.
Estas mejoras garantizan la comparabilidad de los resultados entre provincias, la vigilancia laboratorial oportuna de dengue. Así como un mayor soporte para técnicas directas y la incorporación de la vigilancia genómica para caracterizar las cepas virales circulantes.
A su vez, el documento incorpora innovaciones en materia de capacitación. El nuevo plan hace hincapié en la necesidad de actualizar de manera periódica los conocimientos del personal de salud. Adaptando los criterios internacionales a las necesidades específicas del país.
Asimismo, propone que las estrategias de capacitación sean complementarias al proceso de reorganización de los servicios de salud. No debe concebirse como una respuesta a la emergencia, sino como una herramienta de preparación de los servicios para gestionar una demanda aumentada de casos en contexto de brote.
En lo que refiere a los logros, la actualización destaca el modelo de gestión integrado que implementó la cartera sanitaria nacional. Permitió anticipar escenarios y desarrollar acciones de respuesta. También recupera la centralidad que tuvo el Tablero Nacional de Control de Dengue y el Mapa de Favorabilidad para que las jurisdicciones puedan optimizar el análisis de la situación de sus territorios. Y así identificar las zonas del país que se encuentran en riesgo de desarrollar brotes.
La actualización del plan reafirma el rol de rectoría del Ministerio de Salud que consiste en acompañar y dar seguimiento al trabajo de cada una de las jurisdicciones. Para prevenir y dar respuesta al dengue durante todo el año. Cada herramienta desarrollada y cada decisión técnica implementada apuntan a que las provincias puedan desarrollar estrategias oportunas. Basadas en información actualizada para garantizar una gestión sanitaria oportuna y eficiente.
Leave A Comment