Pfizer va a la Justicia para frenar la oferta de Novo Nordisk por Metsera y defender su acuerdo

La farmacéutica estadounidense demandó a Metsera y a Novo Nordisk en la Corte de Delaware por “incumplimiento de acuerdo de fusión” y “tortious interference”, tras declararse “superior” la oferta de U$S 8.500 millones de la danesa. Pfizer ya obtuvo luz verde antimonopolio temprana de la FTC y pide una cautelar para que se vote su operación el 13 de noviembre.

Pfizer presentó una demanda en la Corte de Cancillería de Delaware contra Metsera y Novo Nordisk, alegando que Metsera violó las obligaciones del acuerdo de fusión al considerar “superior” la oferta no solicitada de U$S 8.500 millones de Novo por el desarrollador estadounidense de fármacos para obesidad, lo que desató una puja clave en un mercado proyectado en U$S 150.000 millones hacia inicios de la próxima década, impulsado por terapias GLP‑1 y afines como Wegovy/Ozempic de Novo y Zepbound/Mounjaro de Eli Lilly.

Pfizer solicitó una orden de restricción temporal para impedir que Metsera termine el acuerdo y exige mantener la asamblea del 13 de noviembre, luego de recibir la “early termination” del período HSR por parte de la Federal Trade Commission, más de una semana antes del 7 de noviembre, despejando su vía regulatoria en EE. UU..

Las posiciones de las partes

“Pfizer’s claims against Novo Nordisk are meritless, and we will vigorously defend ourselves in any litigation”, respondió Novo Nordisk, que a su vez intenta recuperar terreno en obesidad tras ceder cuota frente a Eli Lilly, mientras Metsera dijo que “discrepa” de las alegaciones y las abordará en tribunales, manteniendo que la propuesta de Novo es superior y dando a Pfizer hasta el martes para mejorar su oferta, de acuerdo con los hitos del proceso de M&A en curso.

Pfizer, por su parte, acusa que la estructura de la propuesta de Novo “intenta eludir la revisión antitrust” e incluso incluyó referencias a un posible escrutinio de CFIUS por tratarse de un comprador extranjero, además de sostener que la junta de Metsera había rechazado ofertas previas de Novo por riesgos regulatorios y valoración insuficiente.

Cronología y cifras clave

Según los reportes, el interés por Metsera se remonta a conversaciones de 2024 con Pfizer y Novo; Pfizer avanzó en 2025 con una propuesta que derivó en un acuerdo por hasta U$S 7.300 millones, mientras Novo lanzó el 30 de octubre una contraoferta que valora a Metsera en hasta U$S 8.500–9.000 millones (hasta U$S 77,75 por acción con componentes en dividendos y acciones sin voto), que Metsera calificó como “superior”, activando un plazo de cuatro días hábiles para que Pfizer reaccione.

En paralelo, la FTC otorgó a Pfizer la terminación anticipada del período de espera bajo la Ley HSR, un hito que la compañía invoca para afirmar que su operación está lista para someterse al voto del 13 de noviembre, mientras impugna que la estructura de Novo cumpla estándares de cierres viables sin riesgos antimonopolio significativos.

Implicancias para el mercado de obesidad

Metsera desarrolla terapias experimentales GLP‑1 y amilina con potencial de ingresos pico combinados por U$S 5.000 millones, incluyendo candidatos con dosificación menos frecuente, un atributo competitivo frente a inyectables semanales del mercado actual; para Pfizer, que hoy no comercializa un fármaco de pérdida de peso, la compra sería una vía de entrada para diversificar tras la caída de ventas por COVID y ante vencimientos de patentes, mientras que Novo busca reforzar su pipeline tras cambios de liderazgo y presiones competitivas de Lilly.

Pfizer en la demanda sostiene que la propuesta de Novo “suprime la competencia” en un mercado en rápida expansión, y pide al tribunal declarar que la oferta no califica como “superior” bajo el acuerdo vigente, además de daños e interdictos; Novo replica que se defenderá “enérgicamente” y que la oferta subraya su compromiso de inversión en EE. UU..

Próximos pasos y lectura para inversores

El foco inmediato está en la cautelar que pide Pfizer para impedir que Metsera rescinda el acuerdo y forzar la votación del 13 de noviembre, así como en si Pfizer mejora su oferta dentro de la ventana fijada por Metsera; también en el potencial escrutinio antimonopolio y de CFIUS que Pfizer invoca contra la estructura propuesta por Novo, un ángulo legal que podría alterar el “timing” y la certidumbre de cierre para la danesa.

En términos de competencia, el desenlace incidirá en la configuración del tridente líder en obesidad —Novo, Eli Lilly y quien controle a Metsera— dentro de un mercado con expectativas de 150.000 millones, donde la capacidad de producción, la frecuencia de dosificación y las combinaciones GLP‑1/amilina definirán cuotas y márgenes en los próximos años.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com