
Pfizer reporta mejora de supervivencia con Padcev + Keytruda en cáncer de vejiga músculo-invasivo
- curecompass
- 17 agosto, 2025
- I+D, Medicina
- Astellas, cancer, Johanna Bendell, Keytruda, Merck, National Institutes of Health, Padcev, Pfizer, Portada
- 0 Comments
Resultados interinos de un ensayo en etapa avanzada muestran beneficio en supervivencia libre de eventos y supervivencia global cuando la combinación se administra antes y después de la cirugía; la compañía prevé dialogar con reguladores.
Qué mostró el ensayo
Pfizer informó que Padcev (enfortumab vedotina), en combinación con Keytruda (pembrolizumab) de Merck, mejoró significativamente la supervivencia libre de eventos —tiempo sin recurrencia de la enfermedad— y la supervivencia global en cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC) frente a cirugía sola, según resultados interinos de un ensayo de fase avanzada aún en curso. La combinación se administró en el preoperatorio y posoperatorio (enfoque neoadyuvante y adyuvante).
“Estos últimos resultados refuerzan el potencial de cambiar la práctica clínica de esta combinación en etapas más tempranas del cáncer de vejiga, con capacidad de mejorar los resultados para más pacientes”, afirmó Johanna Bendell, directora de desarrollo oncológico de Pfizer. La compañía anticipó que discutirá los datos con autoridades sanitarias de distintos países con vistas a presentaciones regulatorias.
El cáncer de vejiga músculo-invasivo es una forma agresiva en la que el tumor atraviesa la pared muscular del órgano y representa alrededor del 25% de los casos recién diagnosticados, de acuerdo con el National Institutes of Health (NIH) citado por Reuters.
Cómo funciona la combinación y qué implica para el mercado
La estrategia terapéutica combina un anti-PD-1 (Keytruda, que bloquea la proteína PD-1 para potenciar la respuesta inmune)** y un conjugado anticuerpo-fármaco (Padcev, que dirige su carga citotóxica a células tumorales específicas**).** Padcev fue co-desarrollado con Astellas y cuenta con aprobación de la FDA desde 2019 para urotelial metastásico. En 2024, el fármaco generó US$ 1.590 millones y aportó ~2% de los ingresos totales de Pfizer, según Reuters.
Más allá de los datos clínicos, el hito refuerza la tesis de combinaciones inmuno-ADC en líneas más tempranas de la enfermedad, una tendencia que podría ampliar la población tratable si la evidencia madura y los reguladores avalan esta estrategia. Para Merck, coprotagonista con Keytruda, y para Astellas, socia de Padcev, los resultados interinos también abren la puerta a incrementar indicaciones y penetración en un segmento con alta necesidad médica.
Lo que sigue. Con el ensayo aún en marcha, la empresa señaló que planea interacciones con agencias regulatorias a nivel mundial para definir próximos pasos. Hasta entonces, el estándar de cuidado vigente no cambia, pero el señalamiento positivo en supervivencia en MIBC —con administración perioperatoria— posiciona a Padcev + Keytruda como una de las combinaciones a seguir de cerca en uro-oncología.
Nota: Reuters indica que se trata de resultados interinos y no publica cifras detalladas en esta fase; por eso no se incluyen tasas ni razones de riesgo específicas. Cuando Pfizer y Merck difundan el paquete completo del estudio, podremos actualizar con números y curvas de supervivencia.
Fuente: Reuters
Leave A Comment