
Omeros vende a Novo en US$ 2.100 millones fármaco para trastornos hematológicos
- Redacción
- 16 octubre, 2025
- Sin categoría
- MASP-3, Novo Nordisk, Omeros, Portada, trastornos hematológicos, trastornos renales, zaltenibart
- 0 Comments
Novo Nordisk y Omeros Corporation firmaron un acuerdo definitivo de compraventa de activos y licencia para el fármaco candidato zaltenibart. Se trata de un desarrollo clínico para trastornos hematológicos y renales raros. Según los términos del acuerdo, Novo Nordisk obtendrá los derechos globales exclusivos para desarrollar y comercializar zaltenibart en todas las indicaciones. Por su parte, Omeros puede recibir US$ 340 millones en pagos por hitos iniciales y a corto plazo, hasta un total de US$ 2100 millones. Incluyendo posibles hitos de desarrollo y comerciales, además de regalías escalonadas sobre las ventas netas.
Zaltenibart es un anticuerpo que se diseñó para inhibir la MASP-3, una proteína que actúa como activador clave de la vía alternativa del sistema del complemento. Se demostró que la desregulación del sistema del complemento, un componente crucial del sistema inmunitario, está implicada en la fisiopatología de diversas enfermedades raras.
“Zaltenibart posee un novedoso mecanismo de acción que podría ofrecer varias ventajas sobre otros tratamientos para enfermedades mediadas por el complemento”. Así lo afirmó Martin Holst Lange, director científico y vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Novo Nordisk. “Novo Nordisk se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el trabajo de Omeros y maximizar el valor de este activo. Convirtiendo zaltenibart en un enfoque terapéutico diferenciado y potencialmente el mejor de su clase para diversas enfermedades raras de la sangre y los riñones”.
Omeros publicó datos positivos de la fase 2 para zaltenibart en la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). Una enfermedad sanguínea rara y adquirida en la que el sistema inmunitario ataca y destruye por error los glóbulos rojos. Lo que provoca niveles bajos de glóbulos rojos sanos y otras complicaciones. Zaltenibart demostró múltiples ventajas potenciales sobre otros inhibidores de la vía alternativa en desarrollo o comercializados, y resultó bien tolerado. Y también demostró un perfil de seguridad aceptable en todos los ensayos clínicos realizados hasta la fecha.
“Nos complace firmar este acuerdo con Novo Nordisk, líder mundial en innovación y desarrollo terapéutico”. Así lo sostuvo Gregory Demopulos, presidente y director ejecutivo de Omeros. “Esperamos que Novo Nordisk aproveche su amplia experiencia y alcance global para aprovechar el potencial de zaltenibart en las indicaciones de la vía de tratamiento alternativa. Con Novo Nordisk impulsando el éxito de zaltenibart, Omeros se centra en obtener la aprobación y comercialización de narsoplimab este trimestre. Y en continuar avanzando en su sólida cartera de desarrollo”.
Omeros conserva ciertos derechos sobre sus programas preclínicos de MASP-3 no relacionados con zaltenibart. Incluyendo la capacidad de desarrollar y comercializar inhibidores de MASP-3 de moléculas pequeñas con restricciones de indicación limitadas.
Tras el cierre de la transacción, Novo Nordisk pretende iniciar un programa global de fase 3 para zaltenibart en HPN. Y explorar así un mayor desarrollo en una serie de otras enfermedades raras de la sangre y los riñones.
“Con zaltenibart, tenemos una oportunidad irresistible de ayudar a un número significativo de personas con enfermedades raras de la sangre y los riñones en el futuro. Y respaldar nuestra ambición de liderazgo en este ámbito”. Así lo afirmó Ludovic Helfgott, vicepresidente ejecutivo de Estrategia de Producto y Portafolio de Novo Nordisk. “Este acuerdo se basará en la trayectoria de Novo Nordisk y ampliará nuestra cartera actual de enfermedades raras. Con el potencial de impulsar un mayor crecimiento en esta área de negocio”.
La transacción está sujeta a ciertas condiciones de cierre habituales, incluyendo las aprobaciones regulatorias aplicables, y se espera que se cierre en este cuarto trimestre.
Leave A Comment