Obesidad: Bill Gates y la OPS evalúan cómo llegar a países de bajos ingresos con medicamentos

La Fundación Bill y Melinda Gates y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) analizan estrategias para abaratar y ampliar el acceso a fármacos como Wegovy y Mounjaro en regiones de menores recursos. “Queremos tomar los medicamentos efectivos y hacerlos súper, súper baratos para que lleguen a todos”, dijo Bill Gates.

Bill Gates, fundador de Microsoft y copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates , junto con el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)Dr. Jarbas Barbosa , discutieron por primera vez públicamente planes para facilitar el acceso a los medicamentos para la pérdida de peso en países de ingresos bajos y medios.

Ambas organizaciones confirmaron a Reuters que están elaborando estrategias para reducir la desigualdad en la disponibilidad de tratamientos costosos pero altamente efectivos, como Wegovy (de Novo Nordisk ) y Mounjaro (de Eli Lilly ).

Desigualdad en la epidemia global de obesidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 70% de las mil millones de personas con obesidad en el mundo viven en países de ingresos bajos y medios. Estas naciones enfrentan dificultades para financiar los costos del tratamiento de la obesidad y de enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2 o los trastornos cardiovasculares.

Gates señaló que su Fundación tiene como objetivo replicar el modelo utilizado en otras áreas de salud global , destacando que actualmente trabajan con la farmacéutica india Hetero para introducir versiones genéricas de un nuevo medicamento preventivo del VIH a 40 dólares por año . “Tomamos cualquier fármaco que sea eficaz en los países ricos y tratamos de hacerlo súper, súper barato para que llegue a todo el mundo”, expresó Gates.

Aunque la obesidad aún no es una prioridad central de la Fundación Gates, el filántropo reconoció que sus consecuencias sobre enfermedades crónicas la convierten en un tema de creciente urgencia. Sin embargo, reafirmó que la organización continúa enfocada en combatir a los “mayores asesinos” en los países de bajos ingresos, como la malaria.

Fármacos caros y nuevas oportunidades de acceso

Actualmente, los medicamentos más conocidos para perder peso, Wegovy y Mounjaro, se venden principalmente en países de altos ingresos, donde los tratamientos cuestan cientos de dólares al mes . Pero el mercado podría cambiar pronto: el ingrediente activo de Wegovy, semaglutida , perderá su patente en 2026 en países como China e India, abriendo paso a la entrada de fabricantes genéricos .

Empresas como Dr. Reddy’s Laboratories y Hetero ya trabajan en versiones más accesibles del medicamento, lo que podría permitir la llegada de copias a más de 80 países el próximo año. Según Gates, su Fundación podría incluso financiar ensayos clínicos para evaluar los efectos de estos fármacos en diferentes poblaciones, generando la evidencia necesaria para ampliar su aprobación internacional.

La OPS y su estrategia para reducir precios

En paralelo, la OPS está considerando incluir los medicamentos para la obesidad dentro de su Fondo Estratégico de Adquisiciones Conjuntas, un esquema que permite negociar precios reducidos mediante compras al por mayor para sus 35 países miembros .

“Estamos iniciando la conversación”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, quien agregó que la organización está elaborando recomendaciones sobre el uso adecuado de estas terapias y espera reunirse con Novo Nordisk, Eli Lilly y productores genéricos en las próximas semanas. Barbosa explicó que este mecanismo también podría simplificar los procesos regulatorios , al coordinar la aprobación de los medicamentos simultáneamente en los países participantes.

Empresas farmaceuticas bajo la lupa

Consultadas por la agencia de noticias Reuters, las sedes centrales de grandes farmacéuticas como Eli Lilly declinaron hacer comentarios. Por su parte, los de Novo Nordisk eligieron ser más correctos y reconocieron que existe una “necesidad no cubierta” de sus tratamientos y afirmó en un comunicado: “Estamos profundamente comprometidos con servir a los pacientes de todo el mundo”.

Un desafío global de salud y equidad.

La OMS estima que los costos económicos del sobrepeso y la obesidad ascenderán a 3 billones de dólares para 2030 si no se implementan medidas efectivas. En ese contexto, la participación coordinada de actores globales como la Fundación Gates y la OPS podría representar un cambio significativo.

Con el crecimiento constante de la demanda de estos fármacos, el desafío será equilibrar innovación, acceso y sostenibilidad. En palabras de Bill Gates, la meta es clara: “Hacer que los tratamientos que hoy salvan vidas en los países ricos sean accesibles para todos, sin importar dónde vivan”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com