Nuevo consultorio

Nuevo consultorio especializado para prácticas de IVE/ILE en el Hospital de Clínicas

El Hospital de Clínicas inauguró un nuevo consultorio especializado para asesoramiento, atención y prácticas de IVE/ILE. En el marco de la aplicación de la Ley 27.610, que establece la obligatoriedad de brindar acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), así como cobertura integral y gratuita.

Si bien apenas sancionada la Ley el Hospital implementó un consultorio específico, este espacio inicial funcionaba dentro de las dependencias del Servicio de Obstetricia. Una disposición compleja para las personas que requerían el acceso a este derecho. Por este motivo la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (Apuba), consciente de esta realidad, tomó la iniciativa de impulsar una mejora edilicia. Con el objetivo de acondicionar un nuevo espacio, más amplio e independiente. Y que asegurara así la calidad de la atención, la privacidad y el trato digno exigidos por la ley.

De esta manera, y mediante un convenio de Asistencia Profesional y Cooperación con la Facultad de Medicina y el Clínicas, APUBA aportó los recursos para hacer realidad esta necesidad que hoy se concretó en el Nuevo Consultorio de IVE/ILE. Éste se ubica estratégicamente en el segundo piso del hospital, frente al Aula Central 20. Este logro representa un paso fundamental hacia la garantía de derechos y la salud integral de las mujeres.

Una IVE es la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 inclusive. Es considerada una práctica segura desde la sanción de la Ley 27.610. La misma dispone que mujeres y otras personas gestantes pueden acceder a este procedimiento en todo el territorio nacional. De forma gratuita y en todos los sistemas de salud: público, privado y obras sociales.

Especialistas en el tema del Clínicas reconocen la necesidad de reforzar las medidas de prevención del embarazo desde edades tempranas. Pero sostienen que “el promedio de edad de las personas que se acercan es de 26 años, muchas de ellas, con hijos”.

“Contrario a la creencia común, la mayoría de las personas que solicitan una interrupción del embarazo no son adolescentes, sino adultas, muchas con hijos. Tampoco se trata principalmente de casos de falta total de métodos anticonceptivos, sino de fallas a pesar de su gran efectividad. O de usos inadecuados que asocian a una información insuficiente”. Así lo explicó Evangelina Morganti, médica tocoginecóloga del Consultorio de IVE del Clínicas.

A la vez, aseguran que desde la legalización de la IVE, las personas llegan al consultorio “en menos tiempo y con menos estigma”. De acuerdo con los registros del hospital, que recibe una población en su mayoría de CABA y en segundo lugar de provincia de Buenos Aires, la primera consulta se hace en la semana 7 en promedio. Y la provisión de tratamiento farmacológico o quirúrgico entre la séptima y la octava semana.

En una primera consulta, se abre la historia clínica de la persona, se evalúa su estado de salud y edad gestacional. Se le informa sobre sus derechos y los procedimientos disponibles. En el caso de desear interrumpir el embarazo, se le solicita que firme el consentimiento para avanzar. Y en el caso de solicitar una ILE (Interrupción Legal del Embarazo, que se practica cuando se superan las 14 semanas de gestación), se pide una declaración jurada que constate la causa por la que se solicita.

En este caso, “la persona puede acceder a la interrupción legal de su embarazo sólo ante ciertas situaciones. Si el embarazo es producto de una violación, si el embarazo pone en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante”, sostienen desde el Ministerio de Salud. Sea la interrupción voluntaria o legal, en un plazo de 10 días debe realizarse la práctica según indicación médica. Posteriormente, se da seguimiento al estado de salud de la persona.

“Además de dar respuesta a dudas específicas sobre interrupción del embarazo, desde la primera consulta hablamos con quienes se acercan sobre métodos anticonceptivos”. Así lo indicó Analía Blanco, médica tocoginecóloga del nuevo consultorio de IVE del Clínicas.

Existen distintos métodos para realizar de forma segura la interrupción de un embarazo, ya sea con medicación o a través de una intervención quirúrgica (AMEU). “Ambos métodos son seguros y su elección depende de la persona. Así como de las posibilidades con las que cuente el centro de salud al cual se acuda, de las semanas de gestación y de sus condiciones de salud”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com