
Nueva hormona de crecimiento de Novo Nordisk de aplicación semanal disponible en Argentina
- Redacción
- 8 octubre, 2025
- Actualidad
- hormona de crecimiento, Novo Nordisk, Portada, Somapacitán
- 0 Comments
La Anmat aprobó y ya está disponible en Argentina una nueva opción de hormona de crecimiento de Novo Nordisk. Es de administración semanal para el tratamiento del déficit de hormona de crecimiento en niños y niñas a partir de los 3 años de edad, adolescentes y adultos. Somapacitán, un análogo de hormona de crecimiento de acción prolongada, es una nueva molécula. Demostró la misma eficacia y seguridad que la opción de aplicación diaria, pero con la diferencia significativa que representa ser de aplicación semanal. Lo que reduce la carga del tratamiento a lo largo de los años.
La hormona de crecimiento es esencial para el crecimiento, la fuerza muscular y ósea, y contribuye a regular los niveles de azúcar y tejido graso en el organismo. El déficit de hormona de crecimiento en los niños puede provocar un crecimiento lento desde edades tempranas. Dando como resultado una estatura más baja de la esperada para su edad y sexo. Otros síntomas pueden incluir una relativa mayor adiposidad, un menor tono muscular, disminución de la mineralización ósea y, en ocasiones, la erupción dental tardía.
Los síntomas del déficit de hormona de crecimiento en los niños suelen comenzar temprano. Como en el periodo neonatal, o más frecuentemente en la infancia, con retardo en el crecimiento y la consiguiente baja estatura. La terapia de reemplazo con hormona de crecimiento fue durante décadas el estándar de tratamiento para mejorar los resultados de crecimiento. Con un perfil de seguridad y eficacia bien establecidos. Sin embargo, para muchos niños y niñas, el tratamiento todavía requiere inyecciones diarias de hormona de crecimiento. Lo que aumenta la carga que implica la enfermedad, interfiere en la vida cotidiana, reduce la adherencia y, en consecuencia, afecta los resultados clínicos.
“La principal dificultad en el tratamiento de cualquier enfermedad crónica es sostenerlo sistemáticamente en el tiempo. Pasar de una aplicación diaria a una semanal significa mucho más que comodidad. Es una estrategia concreta para favorecer la adherencia y, con ello, contribuir a garantizar que los niños puedan alcanzar su máximo potencial de crecimiento. Equivale a 313 días al año libres de inyecciones. Para graficar la importancia de la adherencia terapéutica, en el tratamiento con aplicaciones diarias, saltearse una aplicación por semana representa perderse 52 días de tratamiento en el año. Lo que en siete años equivale a perderse un año entero de tratamiento”. Así lo destacó Ignacio Bergadá, vicedirector del Centro de Investigaciones Endocrinológicas (Cedie) del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
En la misma línea, Inés Castellano, presidente de la asociación civil Creciendo, refirió que “los olvidos, cierta reticencia, sobre todo en la preadolescencia, y frustración pueden atentar contra el cumplimiento del tratamiento. Y es importante que nada interfiera durante el tiempo que este se lleve adelante”.
El estudio REAL46 mostró que la velocidad de crecimiento anualizada (centímetros de crecimiento en un año) en niños con deficiencia de la hormona de crecimiento tratados con la nueva somapacitán, una vez por semana, no presentaba diferencias estadísticamente significativas. En comparación con el tratamiento de administración diaria, con un perfil de seguridad similar al de las inyecciones diarias. Lo que sí se evidenció en el estudio fue la reducción de la carga del tratamiento.
Contar con tratamientos más amigables es solo una parte de la respuesta: la otra cara de la moneda sigue siendo el diagnóstico temprano y que los tratamientos se lleven a cabo de manera ininterrumpida. El déficit de hormona de crecimiento y otros trastornos relacionados muchas veces se detectan cuando la diferencia de estatura con los pares es evidente. Lo que refleja que se perdió tiempo de tratamiento. Pero también existe el diagnóstico temprano y oportuno cuando hay un correcto seguimiento y sospecha por el pediatra de cabecera.
“En Novo Nordisk, llevamos años comprometidos con ofrecer respuestas para la comunidad de niños con desórdenes endócrinos del crecimiento. Y estamos orgullosos de poder poner a disposición soluciones innovadoras que puedan impactar mejorando su salud y su experiencia de tratamiento”. Así lo sostuvo Daniela Conterjnic, directora médica de Novo Nordisk Argentina, sobre esta nueva hormona de crecimiento.
Leave A Comment