
Novo Nordisk logra 19% de pérdida de peso al triplicar la dosis de semaglutida
- curecompass
- 14 septiembre, 2025
- Medicina, Salud
- Eli Lilly, Novo Nordisk, Ozempic, Portada, semaglutida, Wegovy
- 0 Comments
La farmacéutica danesa busca competir con Eli Lilly mientras amplía las opciones de tratamiento contra la obesidad
Triplicar la dosis del fármaco contra la obesidad de Novo Nordisk llevó a una pérdida de peso promedio del 19% en pacientes de un ensayo clínico, mostrando un potencial significativo frente al competitivo mercado de tratamientos liderado por Eli Lilly.
Los resultados surgen a partir de dos estudios de fase avanzada que evaluaron una dosis de 7.2 mg de semaglutida, actualmente aprobada hasta un máximo de 2.4 mg bajo el nombre comercial Wegovy para pérdida de peso y Ozempic para diabetes.
Detalles de los ensayos
En el estudio principal STEP-UP, que incluyó a 1.400 adultos con obesidad, los pacientes tratados con la dosis de 7.2 mg alcanzaron una pérdida de peso promedio del 19% después de 72 semanas, frente al 16% con la dosis de 2.4 mg y solo un 4% con placebo. Casi la mitad de los participantes en la dosis más alta perdió más del 20% de su peso corporal, y uno de cada tres redujo al menos el 25%.
Por otro lado, el ensayo STEPUPT2D, que incluyó personas con obesidad y diabetes tipo 2, reportó una pérdida promedio del 13% con la dosis de 7.2 mg, frente al 10% con la habitual y 4% con placebo. Ambos estudios también registraron mejoras en indicadores de salud clave como circunferencia de cintura, presión arterial, colesterol y glucosa en sangre.
Comparación con Eli Lilly
Estos hallazgos confirman beneficios incrementales, pero aún se quedan cortos frente a los resultados de tirzepatida, el fármaco de Eli Lilly comercializado como Zepbound y Mounjaro, que demostró hasta 22.5% de pérdida de peso con su dosis máxima aprobada. Además, Lilly recientemente aumentó en un 170% el precio de Mounjaro en el Reino Unido.
Ante esa diferencia, el profesor Naveed Sattar, especialista en medicina metabólica de la Universidad de Glasgow —quien no participó en el ensayo— afirmó: “Este beneficio incremental es clínicamente significativo, especialmente dado que el costo de la tirzepatida en dosis altas ha aumentado considerablemente en algunas regiones. Si se ofrece a un precio competitivo, la semaglutida 7.2 mg podría representar una alternativa más asequible”.
Efectos secundarios y seguridad
Uno de los puntos destacados es que la dosis más alta no aumentó los efectos adversos graves ni los abandonos en los ensayos. No obstante, sí se observaron efectos gastrointestinales en el 71% de los pacientes con 7.2 mg, frente al 61% con la dosis estándar. Además, más de uno de cada cinco participantes sufrió disestesias (sensaciones alteradas o dolorosas en la piel), en comparación con solo un 6% en la dosis de 2.4 mg. Estos episodios obligaron en muchos casos a reducir temporalmente la dosis para continuar el tratamiento.
Implicaciones para Novo Nordisk
Los resultados llegan en un contexto crítico para la farmacéutica danesa. Las acciones de Novo Nordisk han caído un 60% en el último año, presionadas por la competencia de Eli Lilly y la proliferación de versiones “compuestas” del semaglutida en el mercado estadounidense. La compañía también enfrenta una reestructuración interna, tras el despido de su director ejecutivo en mayo y el anuncio de la reducción de 9.000 puestos de trabajo.
En medio de estas dificultades, demostrar que incluso un fármaco ya consolidado como semaglutida puede ofrecer ganancias incrementales en eficacia es una señal positiva para inversionistas y pacientes. Como indicaron los análisis, triplicar la dosis podría abrir un nuevo espectro de tratamientos sin aumentar riesgos mayores en seguridad.
Perspectivas
El desarrollo de opciones más efectivas y accesibles marca un nuevo capítulo en la batalla de la industria farmacéutica contra la epidemia mundial de obesidad. La competencia entre Novo Nordisk y Eli Lilly, con terapias que alcanzan niveles de reducción de peso sin precedentes, promete ampliar significativamente las alternativas para millones de pacientes en todo el mundo.
Leave A Comment