
Nobel de Medicina 2025: el sistema inmune abre puertas en tratamientos autoinmunes y oncológicos
- curecompass
- 6 octubre, 2025
- Eventos, I+D, Medicina
- Cáncer, enfermedades autoinmunes, Fred Ramsdell, Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, Mary E. Brunkow, Nobel de Medicina, Portada, Premio Nobel de Medicina 2025, Registro de Electrodependientes; Destacado, Shimon Sakaguchi, Sonoma Biotherapeutics, Transplante de Organos, Universidad de Osak
- 0 Comments
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi reciben el máximo galardón mundial en medicina por desentrañar cómo funciona la autodefensa del organismo, marcando un cambio de paradigma para terapias de enfermedades autoinmunes y cáncer.
El Premio Nobel de Medicina 2025 fue anunciado en Estocolmo reconociendo a tres expertos que revolucionaron el conocimiento sobre la autorregulación del sistema inmunológico. Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi compartirán 11 millones de coronas suecas (alrededor de 1,17 millones de dólares) tras ser destacados por la Asamblea Nobel por sus trabajos sobre la prevención de enfermedades autoinmunes y la identificación de células reguladoras T.

Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel, enfatizó que “sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”.
Las células T reguladoras y el gen Foxp3: la clave
Sakaguchi, profesor en la Universidad de Osaka, fue pionero en 1995 al desafiar la idea dominante de que las células inmunes peligrosas eran eliminadas en el timo. Demostró que existía un tipo de linfocitos, luego bautizados como células T reguladoras, que actúan como “guardianes” evitando que el propio sistema inmunitario dañe el organismo.
Años después, ya en 2001, Mary E. Brunkow, directora de programas en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, y Fred Ramsdell, asesor científico de Sonoma Biotherapeutics, identificaron una mutación en el gen Foxp3 que provocaba en ratones una alta susceptibilidad a enfermedades autoinmunes, hallazgo que luego fue confirmado para humanos. Sakaguchi comprobó que la expresión apropiada de Foxp3 era fundamental para el desarrollo y función adecuada de estas células T reguladoras.
Impacto futuro: nuevos fármacos inmunológicos y terapias
Las repercusiones de estos descubrimientos van mucho más allá de la teoría. Rickard Sandberg, miembro del comité Nobel y profesor del Instituto Karolinska, detalló que “quizás este hallazgo podría hacer menos problemático el trasplante de órganos, al reducir la capacidad del sistema inmunitario de atacar el nuevo órgano. También se explora si se puede suprimir su capacidad reguladora para que las células inmunes ataquen mejor a las cancerosas”.
Olle Kämpe apuntó que los hallazgos ya marcan el inicio de investigaciones para dermatitis y otras afecciones.
Gracias a la manipulación de las células T reguladoras y la modulación del gen Foxp3, se abren caminos para innovar biofármacos capaces de:
- Prevenir o tratar enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1 o la esclerosis múltiple.
- Mejorar la tolerancia en trasplantes de órganos, atenuando el riesgo de rechazo.
- Desarrollar inmunoterapias oncológicas que permitan a las células T del organismo atacar más eficazmente a tumores, como ya se investiga en biotecnológicas como Sonoma Biotherapeutics.
Según Rickard Sandberg, “en cáncer se está evaluando si eliminar la función supresora de estas células ayuda a que las defensas actúen mejor frente a las células malignas”. En el corto plazo, los avances de este trío abren numerosos ensayos clínicos en inmunoterapia y medicina personalizada.
Reconocimiento global y mirada al futuro
Este Nobel también simboliza el alcance internacional de la investigación biomédica: Sakaguchi brilla en la Universidad de Osaka, Brunkow lidera proyectos en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle y Ramsdell asesora a Sonoma Biotherapeutics en San Francisco. Yoko Hamazaki, profesora en la Universidad de Kioto, celebró la distinción como “una noticia maravillosa” para el campo de la inmunología.
La precisión en la regulación inmune se perfila como uno de los caminos más prometedores para combatir tanto el cáncer como las enfermedades autoinmunes, marcando una nueva era en la medicina traslacional.
La entrega del Nobel de Medicina da inicio a una semana clave para la ciencia y la cultura mundial, en la que se revelarán también los nombres de los galardonados en Física, Química, Literatura, Paz y Economía.
Leave A Comment