
Mounjaro de Eli Lilly llega a la India antes que Novo Nordisk
- Redacción
- 8 abril, 2025
- Negocios
- Eli Lilly, GLP-1, India, Mounjaro, Novo Nordisk, Portada, tirzepatida
- 0 Comments
Mounjaro, el medicamento para bajar de peso de Eli Lilly se lanzó en India y le gana la carrera a Novo Nordisk. El medicamento estará disponible en un vial monodosis, diseñado para administrarse mediante una inyección subcutánea semanal.
Así, esta nueva clase de medicamentos para bajar de peso que revolucionó el mundo ya está disponible en India. El gigante farmacéutico Eli Lilly anunció el lanzamiento de tirzepatida, que se comercializará como Mounjaro.
El vial de 2,5 mg tiene un precio de US$ 40,6 y el de 5 mg, de US$ 50,74. Este precio específico para India forma parte del esfuerzo de Eli Lilly por ampliar el acceso.
El fármaco, junto con la semaglutida de Novo Nordisk, comercializada como Wegovy, generó gran expectación en India. Tras la constatación de su significativo efecto en la pérdida de peso en todo el mundo.
“Nuestra misión de mejorar la vida de las personas con obesidad y diabetes en India se refleja en nuestros esfuerzos por acelerar la introducción de medicamentos innovadores. El lanzamiento de Mounjaro demuestra nuestro continuo apoyo a esta misión y nuestra visión compartida de una nación más saludable”. Así declaró Winselow Tucker, presidente y director general de Lilly India.
La tirzepatida pertenece a una nueva clase de medicamentos para la diabetes que se aprobaron para el tratamiento de la obesidad crónica. Tras demostrarse su eficacia casi tan alta como la cirugía bariátrica para la pérdida de peso.
Estos fármacos se denominan miméticos de incretina e imitan la acción de ciertas hormonas intestinales para mejorar la secreción de insulina. Así como inhibir la secreción de glucagón, que estimula la producción de glucosa en el hígado. Y también reducir el apetito al ralentizar la digestión.
La tirzepatida actúa sobre dos dianas: el receptor hormonal GLP-1 (péptido similar al glucagón-1) y el GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa).
Este medicamento puede ayudar a las personas a perder, en promedio, algo más del 20% de su peso corporal. Casi una de cada tres personas pierde una cuarta parte de su peso.
Sin embargo, no es una solución milagrosa. Debe tomarse junto con una dieta baja en calorías y un aumento de la actividad física.
El medicamento se indica para personas obesas con un IMC (índice de masa corporal) superior a 30 o con sobrepeso con un IMC entre 25 y 29. Y otras afecciones comórbidas relacionadas con el peso, como diabetes y cardiopatías, entre otras.
No se debe recetar a personas con antecedentes familiares de un tipo particular de cáncer de tiroides llamado carcinoma medular de tiroides (CMT). Ni de una afección poco común llamada síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2).
Debe evitarse en personas que puedan tener una reacción alérgica al medicamento o a sus componentes. Dado que esta clase de medicamentos se asocia con efectos secundarios como parálisis estomacal, los médicos también sugieren evitar el medicamento en pacientes con diabetes de larga duración. Como también en los que tienen peristaltismo lento (contracción y relajación del tracto digestivo para impulsar los alimentos) y obstrucciones gástricas.
Indican que asimismo debe evitarse en pacientes propensos a las náuseas, ya que se sabe que el medicamento provoca náuseas y vómitos durante el período inicial.
Se realizaron varios ensayos clínicos globales con Mounjaro, que incluyeron participantes de la India, para establecer la seguridad y eficacia del medicamento.
SURMOUNT-1, un estudio de 2.539 adultos con obesidad o sobrepeso con problemas médicos relacionados con el peso, encontró que los participantes que recibieron una dosis semanal de 5 mg perdieron un promedio del 15% de su peso corporal en 72 semanas.
Mientras que los que recibieron la dosis de 10 mg perdieron un 19,5%, y los que recibieron la dosis más alta de 15 mg perdieron un 20,9%.
En comparación, quienes recibieron un placebo perdieron solo el 3,1% de su peso corporal. El estudio reveló que casi una de cada tres personas que recibieron las dosis más altas del medicamento perdió casi el 25% de su peso corporal. En comparación, solo el 1,5% de las personas que recibieron placebo perdieron la misma cantidad de peso.
Leave A Comment