
Mi Psoriasis, la plataforma de contenidos de Bristol Myers Squibb para acompañar a los pacientes
- Redacción
- 10 noviembre, 2025
- Salud
- Bristol Myers Squibb, Portada, psoriasis
- 0 Comments
Bristol Myers Squibb presentó en su plataforma “mi Psoriasis” un nuevo ciclo de contenidos audiovisuales que abordan temáticas clave para quienes viven con esta enfermedad. Para seguir acompañando a los pacientes desde una mirada integral, humana y empática. La psoriasis es una enfermedad inmunomediada sistémica, crónica, no contagiosa y de amplia prevalencia. Impacta sustancialmente la salud física y la calidad de vida del paciente. Además, tiene un gran impacto en su bienestar emocional, tensando las relaciones personales y profesionales.
Los temas abordados en esta nueva serie no son casuales. Se trata de aspectos que suelen estar silenciados, mal comprendidos o incluso evitados tanto en la consulta médica como en el entorno social. El impacto psicológico de la enfermedad, el vínculo entre alimentación, microbiota e inflamación, la afectación de la vida sexual. Así como la sobrecarga emocional que implica convivir con una condición visible, crónica y muchas veces estigmatizada.
“Porque entendemos que la psoriasis no se limita solo a la piel, sino que atraviesa la vida de cada persona en múltiples dimensiones, en este nuevo ciclo abordamos temas clave. Para mejorar la calidad de vida y ampliar el conocimiento sobre la patología”. Así lo afirmó Silvana Kurkdjian, gerente general de Bristol Myers Squibb Argentina.
De la mano de especialistas, se presentan cuatro contenidos. Psicodermatología en psoriasis, con Karina Malvido, miembro del Servicio de Dermatología del Cemic y coordinadora del segundo año de la Carrera de Especialista en Dermatología (UBA). En su cápsula aborda la relación entre psoriasis y salud mental, el vínculo con la depresión, la ansiedad y el estrés, así como la importancia del acompañamiento del entorno cercano.
Microbiota y nutrición en pacientes con psoriasis, con Bárbara Hernández dermatóloga del Hospital Italiano de Buenos Aires. Su aporte pone en foco el rol de la microbiota y la alimentación en la enfermedad, las dudas frecuentes sobre dieta y la importancia de mantener un peso saludable. Sexualidad y psoriasis, con Marcela Lustia, coordinadora de la Diplomatura en Psoriasis y Dermatosis Inmunomediadas UCES/Epsor. Su cápsula abre un espacio de conversación sobre cómo impacta la enfermedad en la vida sexual, los prejuicios que la rodean y la importancia del acompañamiento en pareja.
El impacto invisible y la carga de la psoriasis, con Fernanda Cometto miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología y fundadora de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis. En su testimonio profundiza en la alta carga física, emocional, laboral y social que implica convivir con una enfermedad crónica y visible.
Al poner estas temáticas sobre la mesa, “mi Psoriasis” busca generar así un espacio de diálogo honesto, libre de prejuicios. Donde los pacientes puedan verse reflejados y comprendidos más allá de los síntomas físicos.
Además, este ciclo incluye el testimonio de una paciente, Melina Peranzoni. En una conversación íntima y genuina con su médica especialista en dermatología, Renata Oborski. En la que comparten su camino compartido hacia el diagnóstico, el tratamiento y el vínculo que se construyó en ese proceso.
A través de los testimonios de especialistas y la voz en primera persona de una persona que vive con la enfermedad. Esta nueva entrega de “mi Psoriasis” busca generar conversación, ofrecer herramientas y poner en palabras experiencias reales. Todo con un mismo propósito: empoderar al paciente para que pueda tomar un rol activo en el manejo de su enfermedad. Los nuevos contenidos audiovisuales están disponibles en www.mipsoriasis.com.ar, un espacio que reúne testimonios, recursos y contenidos educativos sobre esta enfermedad.
“Mi Psoriasis” es una plataforma que comparte experiencias reales y recursos para acompañar a quienes viven con esta enfermedad. Visibilizando su impacto físico, emocional y social. A través de secciones como “mi diagnóstico”, “mi historia” o “mi tratamiento”, busca brindar información confiable y apoyo. Fomentando el diálogo con el equipo médico y una mejor comprensión de la patología.



Leave A Comment