Medicamentos

Medicamentos bonaerenses gratis para sectores vulnerables

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó el nuevo Programa Medicamentos Bonaerenses. Se trata de una política pública con orientación a garantizar el acceso gratuito a tratamientos esenciales para personas que dependen exclusivamente del sistema de salud público.

Con una inversión anual de $ 26.500 millones, el programa aspira a paliar el impacto del desfinanciamiento de programas nacionales  como el Remediar. Y también la disminución en la dispensa de medicamentos de Pami.

Esta iniciativa responde a la suba de precios de medicamentos que provocó la reciente desregulación del mercado que impulsó por el gobierno nacional.

El programa Medicamentos Bonaerenses contempla la compra y distribución de 74 medicamentos. Que contienen 54 principios activos, con destino al tratamiento de enfermedades prevalentes.

Estos fármacos se entregarán de forma gratuita en hospitales públicos y centros de salud de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Medicamentos Bonaerenses cubre patologías crónicas y frecuentes como enfermedades cardiovasculares, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También dislipemia e hipercolesterolemia,  artritis reumatoidea, lupus y otras enfermedades autoinmunes. Asimismo, hipotiroidismo, osteoporosis, anemia, enfermedad de Parkinson, infecciones agudas.

El objetivo es aliviar el gasto de bolsillo de quienes no cuentan con cobertura médica. Como resultado de ello, se mejora la adherencia a tratamientos fundamentales.

La implementación del Programa Medicamentos Bonaerenses implica una planificación centralizada que abarca la compra, organización y entrega de los remedios. La distribución se realiza en hospitales y centros de atención primaria de salud, garantizando el acceso en toda la provincia.

Esta medida busca consolidar una red de atención pública más sólida. Especialmente en contextos donde el acceso al sistema privado resulta limitado o inaccesible.

De los fármacos incluidos, el 13% corresponde a producción pública, que realiza el Instituto Biológico Tomás Perón. Por ello, se contribuye a la soberanía sanitaria y a la reducción de costos.

El nuevo vademécum se suma a los 91 medicamentos que ya se entregaron a través de programas provinciales. Fortaleciendo así el sistema público de salud en un momento crítico.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com