
Mario Lugones y Robert Kennedy Jr fortalecen la cooperación sanitaria
- Redacción
- 23 abril, 2025
- Gobierno
- cooperación sanitaria, Estados Unidos, Ministerio de Salud, Portada, Robert F Kennedy Jr
- 0 Comments
El ministro de Salud, Mario Lugones, y su par de EEUU, Robert Kennedy Jr., protagonizaron una importante reunión virtual. Donde se estableció un nuevo capítulo en la relación bilateral entre ambos países. El encuentro se centró en establecer una agenda conjunta para fortalecer la cooperación en el ámbito sanitario. En un contexto donde la salud pública se presenta como uno de los mayores desafíos globales.
La reunión representa el primer paso hacia una colaboración más estrecha entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump. Permitió a ambos funcionarios intercambiar perspectivas sobre problemáticas comunes que afectan a sus respectivos sistemas de salud. Entre los principales temas que se abordaron, se destacó la creciente preocupación por la comercialización de medicamentos sin respaldo científico suficiente. Y también la necesidad urgente de reducir su costo para garantizar una mayor accesibilidad.
Uno de los puntos más sensibles del diálogo giró en torno a la velocidad con la que ciertos medicamentos están llegando al mercado sin pasar por evaluaciones clínicas rigurosas. Mario Lugones y Robert Kennedy Jr. coincidieron en que esta tendencia, en muchos casos por intereses económicos, representa un riesgo directo para la salud de la población.
“Es fundamental que todas las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia científica. La salud no puede depender del marketing o del lobby farmacéutico”. Así lo expresó Lugones durante el encuentro. Por su parte, Kennedy Jr. reafirmó su compromiso con una FDA más estricta y transparente. En línea con recientes reformas implementadas en el organismo regulador estadounidense.
Otro de los grandes consensos fue la necesidad de avanzar hacia políticas que permitan reducir los precios de los medicamentos. Ambos funcionarios reconocieron que el alto costo de los tratamientos constituye una barrera que impide que millones de personas accedan a los fármacos que necesitan.
Lugones remarcó que, en el caso argentino, se están impulsando medidas para desregular y transparentar el sistema de salud. Con el objetivo de romper estructuras que, en sus palabras, “mantenían al sistema en una crisis permanente”.
“Queremos garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su nivel de ingresos, puedan acceder a los tratamientos esenciales. La salud debe estar al servicio de las personas, no del negocio”, señaló el ministro.
En ese sentido, Lugones también aprovechó para reafirmar el rumbo de su gestión. Que apunta a reordenar el sistema sanitario y consolidar al Ministerio de Salud como órgano rector. Al mismo tiempo, subrayó la importancia de que cada jurisdicción provincial asuma la responsabilidad de gestionar la salud dentro de su ámbito.
“El enfoque federal es esencial. Cada distrito debe tener autonomía para gestionar sus recursos. Pero bajo un marco normativo común que garantice estándares de calidad y equidad en todo el país”, explicó el funcionario.
Desde el entorno del Ministerio confirmaron que este primer encuentro será seguido por nuevas instancias de trabajo conjunto en los próximos meses. El objetivo es avanzar en políticas compartidas que aborden desde la regulación de fármacos hasta la prevención de enfermedades y la digitalización de los sistemas de salud.
“El diálogo con Estados Unidos va a continuar. Queremos aprender de sus avances y compartir nuestras propias experiencias. Esta alianza puede ser muy valiosa para ambos países”, indicaron fuentes oficiales.
La reunión dejó en claro que hay un compromiso mutuo por construir sistemas de salud más sólidos, accesibles y basados en principios éticos. Tanto Mario Lugones como Robert Kennedy Jr. coincidieron en que el bienestar de los ciudadanos debe prevalecer por sobre cualquier interés económico.
Leave A Comment