
Maldi-Bot, una herramienta de innovación tecnológica en diagnóstico microbiológico
- Redacción
- 11 septiembre, 2025
- I+D
- Anlis Malbrán, diagnóstico microbiológico, espectrometría de masas, Maldi-Bot, Maldi-Tof, Portada
- 0 Comments
La Anlis Malbrán, a través del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI), desarrolló Maldi-Bot. Una herramienta innovadora para el diagnóstico microbiológico. Se trata del primer asistente virtual en español, de libre acceso, para asistir en tiempo real en la interpretación de resultados que se generan mediante espectrometría de masas Maldi-Tof, en solo minutos.
Este desarrollo incorpora la base de datos completa del Manual de Interpretación de Maldi-Tof. Un documento que elaboró la Anlis Malbrán en colaboración con la Universidad de Buenos Aires. Este manual -único en el mundo- reúne información clave sobre microorganismos y facilita la interpretación de los resultados que se obtienen con esta tecnología. Actualmente, lo utilizan todos los laboratorios del país que integran la Red Nacional de Identificación Microbiológica por Espectrometría de Masas (Renaem).
Los equipos de investigación de la Anlis Malbrán actualizan esta base de manera continua. Incorporando así nuevos datos a medida que se identifican microorganismos emergentes, tanto en sus propios laboratorios como en los que integran la red.
“Este avance tecnológico es de gran importancia para la microbiología clínica en la Argentina y en la región”. Así lo destacó la directora de la Anlis Malbrán, Claudia Perandones. Asimismo, señaló que “el Maldi-Bot simboliza la articulación entre ciencia, innovación tecnológica y salud pública. Consolidando a la Argentina como referente regional e internacional en el uso de inteligencia artificial aplicada al diagnóstico. Además, pone a disposición del sistema sanitario, de forma simple y accesible, el conocimiento generado por nuestra institución”.
Por su parte, la jefa del Servicio de Bacteriología Especial del INEI, Mónica Prieto, describió el impacto de esta nueva herramienta: “Optimiza los tiempos de respuesta, con una reducción del 80% en la consulta de documentos. Lo que permite mejorar la calidad diagnóstica y brindar mayor apoyo en la toma de decisiones clínicas. Especialmente en casos complejos o ante la presencia de microorganismos poco frecuentes”.
Prieto agregó que “también utiliza información de una base de conocimiento curada y validada por expertos. Lo que garantiza respuestas fiables y consistentes. Democratiza el conocimiento especializado, permitiendo que más laboratorios accedan a guías actualizadas sin necesidad de consultar bibliografía en inglés”.
La espectrometría de masas Maldi-Tof (Matrix-Assisted Laser Desorption/Ionization – Time of Flight) es una técnica que se utiliza principalmente para la identificación rápida y precisa de microorganismos y otras macromoléculas biológicas. A diferencia de los métodos tradicionales, que pueden demorar varios días, esta metodología permite obtener diagnósticos en cuestión de minutos.
Se basa en un proceso de ionización suave, que permite separar e identificar macromoléculas según su masa molecular sin fragmentarlas, lo que la distingue de los métodos clásicos. Su capacidad para analizar mezclas complejas la ha convertido en una herramienta ampliamente adoptada en microbiología clínica.
Recientemente, Maldi-Bot se publicó en la prestigiosa revista internacional The Microbe, que edita la American Society for Microbiology en Estados Unidos. Como reconocimiento a su valor científico y práctico, también se incorporó al portal Maldi-Up de Alemania. Una de las principales plataformas globales en espectrometría de masas. Esta distinción posiciona a la Argentina como líder en el mapa internacional de innovaciones en diagnóstico microbiológico.
Leave A Comment