
Los precios de los medicamentos en EEUU deberán bajar por orden de Trump
- Redacción
- 13 mayo, 2025
- Medicina
- Donald Trump, Medicamentos, Medicare, PhRMA, Portada, precios
- 0 Comments
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó un decreto que ordena bajar los precios de los medicamentos en ese país. La orden ejecutiva busca obligar a las farmacéuticas a igualar los precios más bajos que se pagan en otros países desarrollados. Si las farmacéuticas no lo hacen voluntariamente, el gobierno amenaza con vincular directamente los precios de los medicamentos de programas como Medicare con los que se pagan en otros países.
“Quien pague el precio más bajo, ese será el precio que obtendremos”, afirmó Trump en un anuncio en la Casa Blanca. Así explicó lo que denominó el sistema de precios de “nación más favorecida”. Dijo que las farmacéuticas tendrían que reducir los precios de los medicamentos en EEUU al nivel que pagan otros países desarrollados o enfrentar las consecuencias. “De ser necesario, investigaremos a las farmacéuticas, y en particular a los países que están haciendo esto”, afirmó. También afirmó que el mercado estadounidense se abriría a las importaciones de otros países.
Los pacientes en Estados Unidos generalmente pagan más por los medicamentos que los pacientes en otros países. En gran parte porque estos tienen sistemas de salud públicos que fijan los precios que están dispuestos a pagar. Estados Unidos, en general, no fija los precios, por lo que las farmacéuticas tienen más libertad para determinar qué precios soportará el mercado local.
“Estuvimos subsidiando a otros países en todo el mundo” al pagar precios más altos, declaró Trump en la Casa Blanca. En el acto también participaron líderes de agencias federales de salud.
La orden ejecutiva establece múltiples estrategias para reducir los precios. Consta de varias partes. Instruye al Representante Comercial de EEUU y al Departamento de Comercio a tomar medidas contra las políticas irrazonables y discriminatorias que reducen los precios de los medicamentos en el extranjero. Aunque no está claro qué autoridad tiene la Casa Blanca al respecto. También instruye al Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., a facilitar las ventas directas al consumidor que evitan los seguros médicos a precios más bajos.
Asimismo la orden establece que, en un plazo de 30 días, la administración establecerá objetivos de precios para las farmacéuticas. “Para equiparar los precios para los pacientes estadounidenses con los de países con un desarrollo comparable”. La orden establece las medidas que la administración tomaría si las farmacéuticas no cumplen voluntariamente, como la elaboración de normas para imponer los precios. No está claro a corto plazo qué autoridad legal tendría la administración para hacerla cumplir.
Trump afirmó que no cree que la medida perjudique la capacidad de las farmacéuticas para generar ingresos. Y que presionarán a otros países para compensar la diferencia subiendo sus precios. “Europa tendrá que pagar un poco más”, declaró Trump. “El resto del mundo tendrá que pagar un poco más, y Estados Unidos pagará mucho menos”.
Trump insinuó la última política de precios de “nación más favorecida” en Truth Social el domingo por la noche. Lo que provocó que el grupo comercial Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) se manifestara en contra de la orden ejecutiva. Y la calificó de “mal negocio para los pacientes estadounidenses”.
“Para reducir los costos para los estadounidenses, debemos abordar las verdaderas razones por las que los precios en Estados Unidos son más altos. Los países extranjeros que no pagan la parte que les corresponde y los intermediarios que aumentan los precios para los pacientes estadounidenses”. Así lo sostuvo el presidente y director ejecutivo de PhRMA, Steve Ubl. “La Administración tiene razón al utilizar las negociaciones comerciales para obligar a los gobiernos extranjeros a pagar la parte que les corresponde por los medicamentos. Los pacientes estadounidenses no deberían pagar la factura de la innovación global”.
Leave A Comment