
Las coberturas de vacunación registraron mejoras de hasta 15 puntos
- Redacción
- 16 octubre, 2025
- Importante
- BCG, coberturas de vacunación, Hepatitis B, Ministerio de Salud, Portada, triple viral acelular, vacuna quíntuple, vacunación, Vacunas, VSR
- 0 Comments
Durante 2024 se logró revertir la tendencia de descenso en las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación y alcanzar valores superiores a los registrados en 2023. Así lo informó el Ministerio de Salud. Indicó que se observaron mejoras significativas en las dosis críticas del primer año de vida. Así, Hepatitis B subió 14,9 puntos (de 68,1% a 83%), BCG sumó 13,3 puntos (de 73,8% a 87,1%), la vacuna quíntuple a los seis meses creció 10 puntos (de 68,8% a 78,8%) y la triple viral acelular en embarazadas mejoró 10,2 puntos (de 62,2% a 72,4%).
Además, en su primer año de implementación, la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) alcanzó una cobertura del 67,8% en embarazadas. El trabajo de planificación y articulación con las jurisdicciones permitió aplicar en 2025 más de 178.000 dosis. Los resultados preliminares muestran una reducción de hospitalizaciones asociadas al VSR del 62%. Y también una disminución de ingresos a terapia intensiva del 70% en bebés menores de seis meses.
También se registraron mejoras en las coberturas de los grupos de 5 y 11 años que pasaron de un 52% y un 67% en 2023 a valores de entre 70% y 76% en 2024. Esta evolución se debe a la incorporación del nuevo indicador de “cobertura ampliada por cohorte”, en agosto de 2024. Esto permitió unificar criterios en todas las jurisdicciones y medir de forma más precisa el alcance real de la vacunación en los niños que cumplen 5 y 11 años (cohortes 2019 y 2013) durante el año 2024 y lo transcurrido del 2025.
Por otro lado, la adopción del Registro Nominal de Vacunación Electrónico (RNVe) hizo posible pasar de registros numéricos a nominales. Garantizando así que la información de cada persona se mantenga actualizada y disponible. Y mejorando entonces el seguimiento y la trazabilidad de las vacunas aplicadas en todo el país. En 2024, el 62% de las dosis se notificaron al sistema Nomivac sin demora, y otro 25% lo hizo en menos de 15 días. Lo que representa un salto de calidad en la disponibilidad de información para la toma de decisiones.
A fin de continuar mejorando la calidad de la notificación, la cartera sanitaria nacional desarrolló la app Nomivac. Esta permite que los equipos de salud de todas las jurisdicciones puedan registrar las vacunas de Calendario aplicadas, desde su celular y sin necesidad de tener conexión a internet. Toda carga que se registre fuera de línea es almacenada en el dispositivo móvil. Y cuando se recupera la conexión a internet, la información se envía automáticamente al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
El fortalecimiento del sistema de información se acompañó por una mejora en la eficiencia de las compras y la planificación de las dosis requeridas. Gracias a un nuevo sistema de cálculo y seguimiento de stock, se evitaron descartes millonarios. Y se logró una eficiencia presupuestaria equivalente a US$ 120 millones en 2025. A esto se suma la optimización de los mecanismos de adquisición y distribución que permitieron obtener mejores precios unitarios. Y garantizar así una entrega oportuna de vacunas e insumos en todo el país.
Aunque el nivel óptimo es del 95%, los resultados de 2024 muestran que el país está recuperando terreno en protección sanitaria. Y consolidando además una política basada en evidencia y gestión eficiente. Actualmente, la cartera sanitaria nacional está desarrollando un monitor de coberturas de vacunación. Este permitirá visualizar en tiempo real los indicadores nacionales y jurisdiccionales del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Y también lanzará una campaña de sensibilización en medios de transporte y de comunicación para promover la vacunación en la población.
Las mejoras que se alcanzaron reflejan el trabajo conjunto del Ministerio y las jurisdicciones. Para optimizar los sistemas de notificación y fortalecer la gestión del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). También dan cuenta de un nuevo modelo de gestión que planifica con inteligencia y administra con mayor eficiencia los recursos disponibles.
Leave A Comment