vacuna antigripal

La vacunación contra la gripe comienza en todo el país

El Ministerio de Salud  anuncio que la vacunación contra la gripe comenzó en todo el país y debe efectuarse en forma oportuna.

Esto significa que la vacunación contra la gripe debe hacerse idealmente antes del comienzo del invierno.

Ya que esa es la etapa de mayor circulación del virus influenza.

Salud precisó que las dosis ya se distribuyeron a las provincias y tanto el PAMI como cada jurisdicción comunicarán el inicio de sus campañas.

El comienzo temprano de la vacunación contra la gripe tiene el propósito de reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes.

Así como también las secuelas que ocasiona la infección por el virus en la población de riesgo.

La vacuna se destina a quienes tienen entre 6 y 24 meses de edad, personal de salud, mayores de 65 años.

También a personas embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad.

Al igual que personas de cualquier edad con factores de riesgo.

El Ministerio de Salud adquirió 8.610.000 vacunas antigripales para este año.

De ese total 5.150.000 dosis son de antigripal, 2.300.00 dosis adyuvantada para personas adultas y 1.160.000 de dosis para población pediátrica.

La distribución a las provincias se inició el 3 de marzo y hasta el momento ya se entregaron 920.640 dosis de antigripal adulto (20%).

Además se entregaron 215.520 dosis de antigripal pediátrica (19%) y 666.400 dosis de antigripal adyuvantada (42%).

En ese marco, todas las provincias cuentan ya con el stock planificado e irán informando a la cartera sanitaria nacional la disponibilidad de dosis en sus vacunatorios para seguir avanzando con la distribución.

A su vez, tanto el PAMI como cada jurisdicción comunicarán cuando darán inicio a la campaña de vacunación.

Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el Calendario Nacional de Vacunación y no requieren de orden médica.

Están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país.

Estas vacunas se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del Calendario Nacional.

Por lo que es importante que las personas concurran con carnet para que el equipo de salud pueda chequearlo.

Se recuerda la importancia de que los grupos de riesgo tengan actualizado el esquema de la vacuna contra el neumococo.

Porque esta protege de infecciones graves (como neumonía y meningitis) y de sus potenciales complicaciones.

Para más información sobre las vacunas en todas las etapas de la vida se puede consultar en https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas

https://www.argentina.gob.ar/salud/enfermedades-respiratorias

El incremento sustancial y sostenido de la circulación de infecciones respiratorias, que ocurre todos los años entre abril y julio, se traduce en altos porcentajes de ocupación en salas de internación general y camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal.

Así como en la necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad, reprogramaciones de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, la necesidad de incrementar las dotaciones de los equipos de salud y el incremento en los costos del sistema.

La gripe es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos que tienen alto riesgo de sufrir complicaciones.

Por eso es muy importante que estas personas reciban lo antes posible la vacuna antigripal para estar debidamente protegidos ante una mayor circulación del virus.

La vacuna contra el neumococo tiene como objetivo disminuir la incidencia, complicaciones y mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina.

Las personas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad son los menores de 2 años, mayores de 65 años y las personas con trastornos de la inmunidad o enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, renales, entre otras.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com