La vacuna contra la fiebre amarilla

La vacuna contra la fiebre amarilla gratuita solo en zonas endémicas

El Ministerio de Salud solo garantizará la vacuna contra la fiebre amarilla en las regiones del país donde existe riesgo real de transmisión. Por uso y costumbre se vacunaba de manera gratuita a quienes viajaban a otros países que exigen esa vacuna. Sin embargo, en línea con la política de eficientización de los recursos, Salud tomó esta decisión. La vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará de forma gratuita solo en las zonas endémicas de la Argentina. La medida busca garantizar el uso responsable de los recursos públicos, priorizando la protección de quienes viven o trabajan en áreas con riesgo comprobado de transmisión.

Los turnos que se asignaron hasta la fecha se cumplirán de acuerdo a lo previsto. En las oficinas de sanidad de frontera de las provincias que no son de zona endémica no se asignarán nuevos turnos a partir del día de la fecha. Asimismo, los stocks remanentes quedarán bajo almacenamiento y la administración de las jurisdicciones.

Mediante un proceso de compra focalizada, la cartera sanitaria nacional estima lograr un ahorro de US$ 697.566 en la adquisición de este insumo. Al reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar. Se garantizan las dosis necesarias para la cobertura de la población objetivo perteneciente a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y departamentos seleccionados de Salta, Jujuy y Chaco.

Por el contrario, quienes viajen al exterior por motivos de turismo u otras causas de índole privado y requieran protección contra esta enfermedad, deberán aplicarse la dosis correspondiente en los centros privados habilitados para tal fin. Así, el Estado dejará de financiar con el dinero de todos la prevención de riesgos que son ajenos a la realidad sanitaria del país.

Esta decisión se enmarca en la política del Gobierno de destinar los recursos públicos a quienes más lo necesitan. Fortaleciendo así la sostenibilidad y eficiencia de la salud pública y asegurando que esté al servicio de las prioridades sanitarias reales de la población. Durante setiembre y octubre de este año, el Ministerio prevé realizar la distribución de las dosis faltantes para 2025. De esta manera, se garantiza completar la cobertura que se acordó con las jurisdicciones.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com