
La reducción la mortalidad infantil está en peligro, advirtió la ONU
- Redacción
- 27 marzo, 2025
- Salud
- mortalidad infantil, Naciones Unidas, OMS, Portada, Unidef
- 0 Comments
Décadas de progresos en la reducción de la mortalidad infantil y la mortinatalidad peligran como consecuencia de falta de recursos.
Así lo advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En 2023, el número de muertes de menores de cinco años disminuyó hasta situarse en 4,8 millones.
Mientras que la cifra de muertes fetales se mantuvo en torno a los 1,9 millones, como indican las cifras de la ONU
Estas se publicaron en nuevos informes del Grupo Interinstitucional para la Estimación de la Mortalidad Infantil (IGME).
Desde el año 2000, las muertes infantiles se redujeron en más de la mitad y las muertes fetales en más de un tercio.
Esto, gracias a las inversiones constantes en materia de supervivencia infantil en todo el mundo.
En 2022 se alcanzó un hito histórico mundial cuando las muertes infantiles descendieron ligeramente por debajo de los 5 millones, una cifra sin precedentes.
Sin embargo, ahora el progreso se ralentizó y hay demasiados niños y niñas que siguen muriendo por causas que se pueden evitar.
“Millones de niños y niñas están vivos hoy gracias al compromiso mundial con una serie de intervenciones de eficacia probada”.
Entre ellas “las vacunas, la mejora de la nutrición y el acceso al agua potable y el saneamiento básicos”.
Así lo destacó la directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
“La reducción de la mortalidad infantil evitable a un mínimo histórico es un logro extraordinario”.
“Pero sin las decisiones políticas adecuadas y la suficiente inversión, corremos el riesgo de revertir este conjunto de avances que tanto esfuerzo ha costado conseguir”.
“Como consecuencia, millones de niños y niñas más podrían morir por causas evitables, y esto es algo que no podemos permitir”.
Los avances en materia de supervivencia infantil a lo largo de varias décadas están ahora en peligro.
Ya que los principales donantes, como EEUU, anunciaron o indicaron recortes considerables en la financiación de la ayuda.
De hecho, la reducción de la financiación mundial para programas de supervivencia infantil ya está provocando una escasez de trabajadores sanitarios.
Así como el cierre de clínicas, la interrupción de programas de vacunación y la falta de suministros esenciales como los que se utilizan para el tratamiento contra el paludismo.
Estos recortes están afectando gravemente a las regiones donde hay crisis humanitarias.
También a los países endeudados y a las zonas con tasas de mortalidad infantil ya elevadas.
Los recortes en la financiación mundial también podrían socavar los esfuerzos de monitoreo y seguimiento.
Y esto a su vez podría dificultar el acceso a los niños y niñas más vulnerables, como advirtió el Grupo Interinstitucional.
“La lucha contra el paludismo, la prevención de la mortinatalidad y la garantía de una atención basada en pruebas para los bebés más pequeños son algunos de los ámbitos en los que podemos lograr cambios decisivos para millones de familias”.
Así lo afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
“Ante la reducción de la financiación mundial, es más necesario que nunca intensificar la colaboración a fin de proteger y mejorar la salud de los niños y niñas”.
Incluso antes de la actual crisis de financiación, el ritmo de progreso en materia de supervivencia infantil ya disminuyó.
Desde 2015, la tasa anual de reducción de la mortalidad infantil de menores de cinco años descendió en un 42%.
Mientras que la reducción de la mortinatalidad disminuyó en un 53%, en comparación con el periodo 2000-2015.
Casi la mitad de las muertes de menores de cinco años ocurren durante el primer mes de vida.
Principalmente debido a los nacimientos prematuros y las complicaciones durante el parto.
Después del período neonatal, las enfermedades infecciosas, como el paludismo, la diarrea y las infecciones respiratorias agudas como la neumonía son las principales causas de las muertes infantiles que se pueden evitar.
Mientras tanto, el 45% de las muertes fetales tardías se producen durante el parto.
A menudo debido a infecciones maternas, a partos prolongados u obstruidos y a la falta de intervenciones médicas oportunas.
Leave A Comment