La OMS exige higiene y controles por muertes de niños en India por medicamentos contaminados

Lanzó un llamado global para reducir el impacto ambiental del sector farmacéutico y mejorar los controles regulatorios. El reclamo coincide con la muerte de 17 niños en India por intoxicación con jarabes contaminados con dietilenglicol, lo que expuso graves fallas en la fiscalización y seguridad de medicamentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un llamamiento urgente para transformar las prácticas regulatorias del sector farmacéutico hacia modelos más sostenibles, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la producción y distribución de medicamentos. La iniciativa, titulada “Greener pharmaceuticals’ regulatory highway”, advierte que los sistemas sanitarios globales son responsables de alrededor del 5% de las emisiones totales de carbono y deben adaptarse para cumplir los objetivos climáticos sin sacrificar la seguridad ni la eficacia de los tratamientos.

Abordar el impacto ambiental de los productos sanitarios ya no es opcional: es imperativo”, expresó la Dra. Yukiko Nakatani, subdirectora general del Departamento de Acceso a Medicamentos y Productos de Salud de la OMS. Según Nakatani, la transformación regulatoria “será clave para construir una industria farmacéutica que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer el futuro del planeta”.

La sostenibilidad, un nuevo eje regulatorio mundial

El documento impulsado por la OMS propone establecer nuevos estándares de fabricación, envasado, distribución y uso sostenible de fármacos, además de aprovechar la digitalización para fortalecer la capacidad regulatoria, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

Los sistemas de salud deben liderar con el ejemplo en la mitigación del impacto ambiental”, señaló Rogerio Gaspar, director del Departamento de Regulación y Precualificación de la OMS. “Este llamado representa un paso decisivo hacia sistemas sanitarios más verdes y resilientes”.

El organismo planea publicar en 2025 un white paper con recomendaciones sobre prácticas regulatorias sostenibles, que será debatido en una cumbre mundial sobre sostenibilidad farmacéutica con participación de reguladores, expertos en salud pública y representantes de la industria.

El informe de la OMS cita, además, el análisis de Unitaid (2023) titulado “From milligrams to megatons”, que concluye que hasta el 95% de las emisiones de gases de efecto invernadero de ciertos medicamentos se genera en la adquisición de materias primas y la manufactura.

Escándalo sanitario en India: mueren 17 niños por jarabes contaminados

Mientras la OMS impulsa una agenda verde en farmacéutica, también advirtió sobre graves brechas regulatorias en India, tras confirmarse la muerte de 17 niños menores de cinco años por intoxicación con jarabes para la tos contaminados con dietilenglicol (DEG), una sustancia tóxica que puede provocar daño renal, neurológico y la muerte.

Los fallecimientos están directamente relacionados con el producto Coldrif, fabricado por Sresan Pharmaceutical Manufacturer, tras detectarse concentraciones del químico casi 500 veces superiores al límite permitido. Además, los jarabes Respifresh y Relife —de Rednex Pharmaceuticals y Shape Pharma, respectivamente— también fueron retirados del mercado por contener el mismo contaminante.

La OMS expresa profunda preocupación por estos hechos y enfatiza la existencia de una brecha regulatoria en el control de DEG y EG en los medicamentos comercializados localmente en India”, indicó un portavoz de la institución a Reuters.

El regulador indio, dirigido por Rajeev Raghuvanshi, reconoció serias fallas en los procedimientos de prueba de materias primas y el incumplimiento de la obligación de verificar cada lote antes de su comercialización. Las autoridades clausuraron la planta de Sresan en Tamil Nadu y abrieron una causa penal por homicidio culposo, mientras realizaron inspecciones en 19 fábricas de seis estados.

India, tercer productor mundial de medicamentos por volumen y proveedor del 40% de los genéricos utilizados en Estados Unidos, enfrenta una nueva crisis reputacional. En 2022, jarabes producidos en el país ya habían sido vinculados con la muerte de más de 140 niños en Gambia, Uzbekistán y Camerún, además de 12 casos fatales reportados en India en 2019.

Transparencia, control y sostenibilidad: los desafíos del sector

Para la OMS, la tragedia india refuerza la necesidad de una supervisión regulatoria más estricta y de criterios de sostenibilidad y transparencia en toda la cadena de suministro farmacéutica.

La organización sostiene que la salud humana y la ambiental deben abordarse de forma integral, combinando producción limpia, energías renovables y sistemas regulatorios eficaces para proteger a los pacientes y al planeta.

En palabras de Gaspar, “lograr una industria farmacéutica verde y segura requiere tanto responsabilidad ambiental como ética sanitaria”.

Los recientes acontecimientos en India son un recordatorio doloroso de los riesgos que surgen cuando la desregulación y la falta de control afectan a un sector cuya misión debería ser justamente salvar vidas.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com