
La industria farmacéutica mundial alerta sobre la creciente carga de enfermedades crónicas
- Redacción
- 11 abril, 2025
- Importante
- Airfinity, Cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedades crónicas, enfermedades pulmonares, IFPMA, industria farmacéutica, Portada, salud mental, trastornos neurológicos
- 0 Comments
Los problemas de la industria farmacéutica exigen una acción colectiva para abordar la creciente carga mundial de enfermedades crónicas. Así lo declaró la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA).
Las enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares, la salud mental y los trastornos neurológicos, son responsables del 75 % de las muertes en todo el mundo.
Una nueva investigación de Airfinity demostró que se podrían salvar cerca de 5 millones de vidas cada año en países de ingresos bajos y medianos. Esto, si se invierte un 1% adicional del PBI en el gasto público en salud. Destinándose al menos un 40% a la prevención y el tratamiento de las ENT.
Así, la IFPMA que representa a la industria farmacéutica mundial instó a la acción colectiva. Para reducir las muertes prematuras por ENT mediante intervenciones rentables existentes.
Ante un hito importante de la ONU, la industria farmacéutica mundial emitió un “Llamado a la Acción”. Instando a la acción colectiva en todo el mundo para abordar el aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT). Como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares, la salud mental y los trastornos neurológicos.
Las ENT son responsables de casi el 75% de las muertes a nivel mundial. Más de 18 millones de los 43 millones de muertes por ENT son prematuras. Y más del 80% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medianos (PIBM).
Alrededor del 33% de la población mundial padece una ENT. Hasta uno de cada dos personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida. Y aproximadamente mil millones de personas padecen alguna enfermedad mental.
En 2021, se estimó que la inversión en la prevención y el control de las ENT generaría un retorno anual siete veces mayor en los PIBM en una década. Este enfoque incluye intervenciones en el estilo de vida como una dieta saludable y ejercicio. Así como atención primaria de salud. Y podría generar una ganancia económica prevista de US$ 230 000 millones para 2030.
En los últimos 10 años, se aprobaron más de 1400 medicamentos para las ENT. Lo que transformó la forma en que combatimos las enfermedades. Y está mejorando la vida de cientos de millones de personas que viven con enfermedades crónicas.
Actualmente, existen otros 9.600 medicamentos para las ENT en diversas etapas de investigación y desarrollo.
A pesar de este progreso, aún existen importantes barreras y retrasos para garantizar que estos medicamentos y vacunas lleguen a las personas que los necesitan. Y aún existen ENT para las que no existe un tratamiento adecuado.
Para mejorar el acceso integral para las personas que viven con ENT, la IFPMA insta a la acción colectiva. Para fomentar un ecosistema de innovación saludable, con respaldo de una sólida protección de la propiedad intelectual. Y mejorar la concienciación y la adopción de la innovación médica para abordar la carga mundial de las ENT y la salud mental.
Esto debe incluir medicamentos, vacunas, diagnósticos y dispositivos médicos esenciales e innovadores para las ENT. Con respaldo de modelos adecuados de prestación de servicios de salud.
También es preciso comprometerse a invertir de manera más eficiente y eficaz en el fortalecimiento de los sistemas de salud. Y a contar con planes de financiamiento concretos y viables para las ENT y la salud mental. De modo que se pueda llegar de manera más equitativa a las personas con prevención, tratamiento y atención integrados.
Asimismo se deben implementar programas y políticas eficaces para garantizar el acceso equitativo a la prevención, el tratamiento y la atención de las ENT para todos.
Así como fortalecer los sistemas nacionales de salud mediante la integración de la detección temprana, el diagnóstico, la vacunación, las opciones de tratamiento integral y los programas de rehabilitación que lleguen y aborden eficazmente las necesidades de las personas que viven con ENT y afecciones de salud mental.
Leave A Comment