
La IA mejora la precisión en el control de la presión arterial en adultos mayores
- curecompass
- 13 septiembre, 2025
- I+D, Salud, Tecnología
- AHA, American Heart Associatio, Destacado, Emory Healthcare, hipertensión, Hypertension Scientific Sessions 2025, Portada, Presión Arterial
- 0 Comments
Un estudio presentado en las sesiones científicas de hipertensión de la American Heart Association 2025 muestra que agentes de voz impulsados por inteligencia artificial lograron mejorar la precisión de las mediciones de presión arterial en adultos mayores, reduciron costos y elevaron indicadores de calidad en la atención médica.
La inteligencia artificial (IA) sigue ganando terreno en el sector salud y, en esta ocasión, ha demostrado ser una herramienta eficaz para apoyar a pacientes mayores con hipertensión en el monitoreo de su presión arterial desde casa. De acuerdo con un estudio presentado en las Hypertension Scientific Sessions 2025 de la American Heart Association (AHA), realizadas en Baltimore del 4 al 7 de septiembre, los agentes de voz basados en IA permitieron obtener lecturas más precisas y mejorar el manejo clínico de estos pacientes.
Un problema crítico en el control de la hipertensión.
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, renales y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, obtener mediciones confiables y frecuentes de la presión arterial sigue siendo un desafío, especialmente en pacientes mayores con acceso limitado a la atención médica.
“Controlar la presión arterial sigue siendo una piedra angular para mejorar los resultados cardiovasculares de los pacientes, sin embargo, capturar lecturas oportunas y precisas continúa siendo un reto”, explicó Tina-Ann Kerr Thompson, MD , vicepresidenta sénior de servicios de atención primaria y directora ejecutiva de la iniciativa de salud poblacional en Emory Healthcare (Atlanta). “En nuestro estudio pudimos mejorar la precisión de las mediciones y los resultados en los pacientes”.
El rol de la IA en la práctica clínica
El ensayo incluyó 2.000 adultos, con una mayoría de 65 años o más (edad promedio de 72 años, 61% mujeres). A través de agentes de voz habilitados por IA que interactuaban en inglés y español, los pacientes recibían llamadas para registrar sus lecturas de presión arterial o realizar la medición en tiempo real durante la comunicación.
Entre los resultados más destacados:
- El 85% de los pacientes fueron contactados exitosamente por el sistema de IA.
- El 67% instaló la llamada y el 60% obtuvo una lectura acorde con los criterios de control .
- 68% de esos pacientes alcanzaron los estándares de cumplimiento CBP (control de presión arterial).
- Se lograron cerrar 1.939 brechas en mediciones CBP , lo que permitió que los indicadores de Medicare Advantage pasaran de una calificación de 1 a 4 estrellas , un avance del 17% .
- El costo por lectura se reduce en un 88,7% frente a los procesos tradicionales realizados por enfermeras o asistentes médicos.
Además, los pacientes reportaron una excelente experiencia: en encuestas posllamadas, el índice de satisfacción superó el 9 de 10 en promedio .
Opiniones de los expertos
La alta aceptación de los pacientes convencerá a los investigadores. “Nos sorprendieron los niveles de satisfacción tan elevados tras interactuar con agentes de voz basados en inteligencia artificial. Esto es muy prometedor, ya que la participación del paciente y su experiencia son esenciales para lograr mejores resultados en salud”, remarcó Thompson .
Por su parte, Eugene Yang, MD, MS, FACC , experto voluntario de la AHA y profesor en la división de cardiología de la University of Washington School of Medicine , señaló: “Este podría ser un estudio que marque un antes y un después. Las lecturas precisas de presión arterial son esenciales, y nuevas tecnologías como la IA pueden revolucionar cómo llegamos a los pacientes y superamos barreras críticas de acceso”.
Limitaciones y próximos pasos
Los autores reconocieron limitaciones importantes: el estudio fue observacional, retrospectivo y sin grupo control . Tampoco se compararon directamente las llamadas realizadas con IA frente a las de personal humano. Por ahora, los hallazgos deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista científica revisada por pares.
No obstante, la investigación refleja cómo la tecnología puede integrarse en los flujos clínicos para optimizar recursos, aliviar la carga de trabajo médico y escalar en coste-eficiencia .
La AHA recordó además que el automonitoreo de la presión arterial en el hogar es una recomendación clave en su nueva Guía 2025 de Hipertensión y que iniciativas como Target:BP buscan reforzar el uso de estas prácticas en los sistemas de salud.
Con avances como este, la IA podría transformar la forma en que los adultos mayores con hipertensión controlan su enfermedad, mejorando la calidad de vida y reduciendo costos para pacientes y sistemas de salud por igual.
Leave A Comment