
La IA en la práctica farmacéutica: la FIP traza nuevos lineamientos
- Redacción
- 3 septiembre, 2025
- Tecnología
- Farmacéutico, FIP, Inteligencia Artificial, Medicamentos, Portada, práctica farmacéutica
- 0 Comments
La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) presentó su nueva Declaración de Política sobre Inteligencia Artificial (IA) en la Práctica Farmacéutica. Un documento que traza los lineamientos éticos, regulatorios y profesionales para integrar estas tecnologías en la atención sanitaria. La organización sostiene que la IA transformará la forma en que se dispensan medicamentos. Pero también modificará el rol de los farmacéuticos, quienes pasarán a tener un papel más clínico y consultivo.
Como indicó la FIP, la inteligencia artificial ya dejó de ser una herramienta experimental para convertirse en un aliado concreto. En áreas como la analítica predictiva, la personalización de terapias y la automatización de procesos. “La IA permitirá detectar pacientes en riesgo de no adherir a un tratamiento, anticipar reacciones adversas y reducir errores en la prescripción”.
El impacto se extiende más allá de la práctica clínica: en la investigación, la IA acelera el descubrimiento de fármacos, optimiza los ensayos clínicos y potencia la medicina personalizada. En la educación, abre la puerta a sistemas de aprendizaje adaptativo y simulaciones virtuales que mejoran la formación de futuros profesionales.
Sin embargo, el documento advierte que la adopción de IA en la práctica farmacéutica debe ser responsable y regulada. Entre los riesgos se mencionan la generación de información errónea (“alucinaciones” de los modelos), los sesgos derivados de datos incompletos. También la falta de explicabilidad de algunos algoritmos y las amenazas a la privacidad de los pacientes. “La supervisión humana es innegociable. Los farmacéuticos deben validar siempre cualquier proceso automatizado vinculado con la atención sanitaria”.
La declaración incluye un conjunto de recomendaciones para distintos actores. Para gobiernos y reguladores, diseñar estrategias nacionales de IA en salud, garantizar la interoperabilidad de los datos. Además de establecer marcos de responsabilidad en caso de errores y promover normas éticas globales.
En el caso de la industria farmacéutica y los científicos, validar las herramientas antes de su implementación, fomentar la transparencia en la investigación. Y aprovechar la IA en el descubrimiento de nuevas moléculas y la optimización de ensayos clínicos. Para organizaciones de pacientes, educar a la población sobre el rol de la IA en la farmacia. Así como combatir la desinformación y garantizar que estas tecnologías no profundicen desigualdades en el acceso a la salud. Y para universidades y entidades profesionales, incluir contenidos de inteligencia artificial en los planes de estudio de farmacia. Asimismo, promover programas de formación continua y apoyar la especialización en farmacoinformática.
La FIP subrayó que la IA desplazará tareas repetitivas como la carga de datos, la facturación o la gestión de inventarios. Pero lejos de suponer una amenaza laboral, esta transformación abre la posibilidad de que los farmacéuticos se concentren en tareas de mayor valor agregado. Acompañamiento clínico, seguimiento personalizado de tratamientos, gestión de enfermedades crónicas y uso de terapias digitales.
“La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio profesional, sino potenciarlo”, afirmó la declaración. La misma alienta a los farmacéuticos a liderar la integración de estas herramientas en beneficio de los pacientes. La organización se compromete a liderar la discusión global en torno a la IA en farmacia. Promoviendo estándares éticos y fomentando la cooperación entre gobiernos, empresas tecnológicas, universidades y profesionales sanitarios.
“La inteligencia artificial ofrece una oportunidad sin precedentes para mejorar la seguridad de los medicamentos, optimizar las terapias y ampliar el acceso a la atención sanitaria. Pero su implementación debe hacerse con responsabilidad, transparencia y equidad”.
Leave A Comment