
La anemia podría ser clave para detectar enfermedades graves
- Redacción
- 25 julio, 2025
- Salud
- anemia, BMS, Bristol Myers Squibb, cáncer en la sangre, enfermedades hematológicas, Portada, Síndrome Mielodisplásico
- 0 Comments
Más de 800 millones de personas viven con anemia, una condición cuya causa más común es la carencia de hierro. Así surge de los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), La anemia, muchas veces subestimada, puede ser una señal de advertencia de enfermedades complejas que afectan significativamente la calidad de vida. Y son causa de morbilidad y mortalidad en pacientes de edad avanzada.
Frente al escaso conocimiento general sobre las enfermedades hematológicas, Bristol Myers Squibb presentó “La Anemia es la clave”. Una iniciativa que busca educar a la población sobre la importancia de prestar atención a los signos y síntomas de la anemia. Una condición que puede estar asociada a enfermedades más graves como el Síndrome Mielodisplásico (SMD).
Frente al escaso conocimiento general sobre las enfermedades hematológicas, Bristol Myers Squibb presentó “La Anemia es la clave”. Una iniciativa que busca educar a la población sobre la importancia de prestar atención a los signos y síntomas de la anemia. Una condición que puede estar asociada a enfermedades más graves como el Síndrome Mielodisplásico (SMD).
La campaña tiene como objetivos aumentar el conocimiento general sobre la anemia y su impacto físico, emocional y social. Así como visibilizar su relación con enfermedades hematológicas serias como el SMD. Además de promover el diagnóstico temprano a través del reconocimiento de síntomas y motivar a la población a consultar con un profesional de la salud ante signos persistentes.
Es un problema de salud que se produce cuando no se tienen suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina. Una proteína para transportar oxígeno desde los pulmones a los demás órganos y tejidos del cuerpo.
Puede deberse a varios factores: dieta o absorción inadecuada de nutrientes, infecciones, inflamaciones, afecciones gineco-obstétricas y trastornos hereditarios de los glóbulos rojos. Aunque también puede ser una señal de advertencia para diagnosticar enfermedades hematológicas más graves. Como el Síndrome Mielodisplásico, un tipo de cáncer en la sangre.
Los síntomas más comunes de la anemia son cansancio, debilidad, falta de aire, dolor de cabeza, manos y pies fríos, mareos, piel pálida o amarillenta y latidos irregulares del corazón. #LaAnemiaEsLaClave es un llamado a prestar atención a lo que muchas veces parece un síntoma menor. La campaña alienta a la población a observar su salud, informarse y consultar al médico si presentan algunos de estos síntomas.
Hoy en día, los Síndromes Mielodisplásicos se clasifican como un tipo de cáncer de la sangre. Hay muchos subtipos distintos, algunos leves y otros graves. En cada persona, las células madre crecen y se dividen en la médula ósea para formar todos los tipos de células sanguíneas. Entre ellas, glóbulos rojos (transportan oxígeno), glóbulos blancos (combaten las infecciones) y plaquetas (ayudan a coagular la sangre).
Los Síndromes Mielodisplásicos se presentan cuando la médula ósea (sustancia esponjosa que se encuentra en el centro de los huesos) no funciona adecuadamente. Por tanto, tampoco puede producir células sanguíneas sanas y maduras. Esto, además de anemia, provoca infecciones frecuentes, hematomas o hemorragias sin justificación. Existen diferentes tipos de Síndromes Mielodisplásicos clasificados como de muy bajo, bajo, intermedio, alto y muy alto riesgo.
El Síndrome Mielodisplásico (SMD) afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 65 años, y en 8 de cada 10 casos la anemia es el primer signo detectado. Sin embargo, suele atribuirse erróneamente al envejecimiento u otras enfermedades crónicas, lo que retrasa su diagnóstico. A nivel global, la incidencia de SMD en población general, es 4,9 por cada 100.000 personas-año. El Síndrome Mielodisplásico aumenta con la edad y la media de aparición está entre los 70 y 76 años.
“Identificar la anemia y comprender su posible origen es esencial para detectar precozmente afecciones como el SMD. Campañas como La anemia es la clave son fundamentales para empoderar a la comunidad con información clara y accesible”. Así lo señaló Marcela De Riz, jefa del Área de Enfermedades Hematología de BMS.
A través del sitio web de “La Anemia es la clave” se puede acceder a contenidos educativos y recursos dirigidos al público general. Todos en un lenguaje accesible, para ayudar a identificar la anemia y cuándo esta puede ser una señal de alerta para identificar otras enfermedades, como el síndrome mielodisplásico.
Leave A Comment